¿Para qué sirven los días Internacionales?
¿Por qué tantos Días Internacionales? ¿Para qué sirven?
La respuesta nos la da el órgano más representativo de la Organización, la Asamblea General, en muchas de las resoluciones en las que designa tal o cual fecha como Día Internacional.
Por ejemplo, en la que señala el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, la Asamblea invita a llevar a cabo «actividades dirigidas a sensibilizar la opinión pública» respecto a este problema.
Sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes.
Aquí enumeramos los más significativos correspondientes a la naturaleza, medio ambiente, salud...
19 de enero - Día Mundial de la Nieve
2 de febrero - Día Mundial de los Humedales Convención de Ramsar sobre los Humedales
3 de marzo - Dia Mundial de la Naturaleza --> Día Mundial de la Vida Silvestre
21 de marzo - Día Forestal Mundial (día del árbol) --> Día Internacional de los Bosques
22 de marzo - Día Mundial del Agua
23 de marzo - Día Meteorológico Mundial --> Día Meteorológico Mundial 2018
6 de abril - Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
7 de abril - Día Mundial de la Salud
22 de abril - Día Internacional de la Madre Tierra
17 de mayo - Día Mundial del Reciclaje
24 de mayo - Día Europeo de los Parques Naturales
Primer sábado del mes de junio - Día del senderista en la Federación Madrileña de Montañismo. Cada comunidad autónoma y Federación programan este día en fechas diferentes.
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente se ha creado el hashtag #DíaMundialMedioAmbiente
8 de junio - Día Mundial de los Océanos
17 de junio - Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía La desertificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Está causada fundamentalmente por la actividad humana y las variaciones climáticas
21 de junio - Día Internacional del Sol
28 de junio - Día Mundial del Árbol
11 de julio - Día Mundial de la Población El Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estableció en 1989 el Día Mundial de la Población, con el que se pretende centrar la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a la población.
30 de julio .- Día Internacional de la Amistad (International Friendship Day): Un día para fomentar la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas.
1 de septiembre - Día Internacional del Buitre
16 de septiembre - Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
22 de septiembre - Día Europeo sin coches
27 de septiembre - Día Mundial del Turismo
13 de octubre - Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales
21 de octubre - Día Mundial del Ahorro de Energía
31 de octubre - Día Mundial de la Ciudades
16 de noviembre - Día Internacional para la Tolerancia
10 de diciembre - Día de los Derechos Humanos
11 de diciembre - Día Internacional de las Montañas El Día Internacional de las Montañas tiene su origen en 1992, cuando la adopción del Capítulo 13 del Programa 21 «Ordenación de los Sistemas Frágiles: Desarrollo Sostenible de las Zonas de Montaña», marca un hito en la historia del desarrollo de las zonas de montaña durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Cuál es la diferencia entre los Días Internacionales y los Días Mundiales, en realidad, casi ninguna. Los primeros son decidios por la Asamblea General de las Naciones Unidas y los segundos son propuestos por las agencias adheridas al sistema de la Organización. Por ejemplo, el Día Mundial de la Poesía, que se celebra el 21 de marzo, es un día que está bajo la tutela de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.