Listado de Parques Nacionales en España: Naturaleza en estado puro

  • Listado de Parques Nacionales en España: Naturaleza en estado puro

España cuenta con 16 Parques Nacionales que representan lo mejor de su biodiversidad, paisajes y patrimonio natural. Desde las cumbres nevadas de los Pirineos hasta los volcanes de Canarias, cada parque ofrece experiencias únicas para los amantes del senderismo, la fotografía y el ecoturismo.

¿Qué es un Parque Nacional?

Un Parque Nacional es un espacio natural protegido de alto valor ecológico, paisajístico y científico. Son gestionados para conservar su riqueza y permitir actividades sostenibles como el senderismo, la observación de fauna y la educación ambiental.

Parques Nacionales de España

Parque Nacional Comunidad Autónoma Características principales
Picos de Europa Asturias, Cantabria, León Montañas escarpadas, lagos glaciares, rutas exigentes
Ordesa y Monte Perdido Aragón Cañones profundos, cascadas, senderos de alta montaña
Aigüestortes i Estany de Sant Maurici Cataluña Lagos alpinos, bosques de pino negro, rutas familiares
Sierra de Guadarrama Madrid, Castilla y León Cumbres nevadas, pinares, rutas accesibles desde Madrid
Cabañeros Castilla-La Mancha Bosques mediterráneos, ciervos, rutas en 4x4
Tablas de Daimiel Castilla-La Mancha Humedales, aves acuáticas, pasarelas flotantes
Doñana Andalucía Marismas, linces ibéricos, rutas guiadas
Sierra Nevada Andalucía Altas cumbres, flora endémica, rutas exigentes
Monfragüe Extremadura Rutas ornitológicas, buitres, miradores espectaculares
Teide Canarias (Tenerife) Volcán activo, paisajes lunares, senderos volcánicos
Caldera de Taburiente Canarias (La Palma) Barrancos, bosques de laurisilva, rutas circulares
Garajonay Canarias (La Gomera) Laurisilva, senderos entre niebla, patrimonio mundial
Timanfaya Canarias (Lanzarote) Paisaje volcánico, rutas guiadas, geotermia
Archipiélago de Cabrera Baleares Parque marino, snorkel, rutas en barco
Islas Atlánticas de Galicia Galicia Playas vírgenes, rutas costeras, acceso en barco

 

 

1. Picos de Europa (Asturias, Cantabria, León)

El primer Parque Nacional de España, creado en 1918, es un paraíso para los amantes del senderismo de alta montaña. Sus imponentes cumbres calizas, profundos desfiladeros como el de Cares, y lagos glaciares como los de Covadonga, ofrecen rutas exigentes y paisajes inolvidables. Aquí puedes avistar rebecos, águilas reales y disfrutar de la cultura rural asturleonesa.

2. Ordesa y Monte Perdido (Aragón)

Ubicado en el corazón del Pirineo aragonés, este parque es famoso por sus cañones profundos, cascadas como la Cola de Caballo, y el majestuoso Monte Perdido, el tercer pico más alto de los Pirineos. Sus senderos bien señalizados permiten explorar bosques de hayas, praderas alpinas y miradores espectaculares. Ideal para senderistas y fotógrafos de naturaleza.

3. Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Cataluña)

El único Parque Nacional catalán destaca por sus más de 200 lagos de origen glaciar, como el Estany de Sant Maurici, rodeado por picos afilados y bosques de pino negro. Sus rutas, como la Senda de los Lagos, son accesibles y permiten disfrutar de la alta montaña sin grandes exigencias técnicas. Un lugar mágico para familias y excursionistas.

4. Sierra de Guadarrama (Madrid, Castilla y León)

A solo una hora de Madrid, este parque ofrece una escapada perfecta para los urbanitas amantes de la naturaleza. Cumbres como Peñalara, lagunas glaciares, bosques de pino silvestre y rutas históricas como el Camino Schmidt lo convierten en un destino ideal para senderismo, escalada y observación de fauna como el buitre negro.

5. Cabañeros (Castilla-La Mancha)

Conocido como el “Serengeti español”, Cabañeros alberga extensas rañas, bosques mediterráneos y una gran población de ciervos, jabalíes y aves rapaces. Sus rutas en 4x4 permiten adentrarse en zonas de difícil acceso, mientras que los senderos como la Ruta del Boquerón del Estena muestran la riqueza geológica y botánica del parque.

6. Tablas de Daimiel (Castilla-La Mancha)

Este humedal único en Europa es un refugio para aves acuáticas como garzas, ánades y fochas. Las pasarelas flotantes permiten recorrer el parque sin alterar su delicado ecosistema. Ideal para observadores de aves, fotógrafos y amantes de la tranquilidad. Visítalo en primavera o otoño para disfrutar de su máximo esplendor.

7. Doñana (Andalucía)

Uno de los espacios naturales más emblemáticos de Europa, Doñana combina marismas, dunas móviles, bosques y playas vírgenes. Es hogar del lince ibérico y miles de aves migratorias. Las rutas guiadas en vehículos autorizados permiten explorar zonas restringidas, mientras que senderos como el de la Laguna del Jaral ofrecen acceso libre.

8. Sierra Nevada (Andalucía)

Con los picos más altos de la península, como el Mulhacén y el Veleta, Sierra Nevada es un destino de alta montaña con rutas exigentes y paisajes espectaculares. Su biodiversidad incluye especies endémicas como la estrella de las nieves. Ideal para montañeros, esquiadores y amantes de la flora alpina.

9. Monfragüe (Extremadura)

Este parque es un santuario para aves rapaces como el buitre negro, el alimoche y el águila imperial. Sus miradores, como el Salto del Gitano, ofrecen vistas impresionantes del río Tajo y sus cortados rocosos. Las rutas ornitológicas están bien señalizadas y son accesibles para todos los niveles.

10. Teide (Canarias – Tenerife)

Dominado por el volcán más alto de España (3.718 m), el Parque Nacional del Teide ofrece paisajes volcánicos únicos, senderos entre coladas de lava y formaciones geológicas como los Roques de García. Es también uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica gracias a su cielo limpio y despejado.

11. Caldera de Taburiente (Canarias – La Palma)

Este parque es una enorme depresión volcánica rodeada por cumbres que superan los 2.000 m. Sus rutas atraviesan barrancos, bosques de pino canario y ríos de aguas cristalinas. Es ideal para senderismo circular y acampada en plena naturaleza. La Ruta de los Colores es una de las más populares.

12. Garajonay (Canarias – La Gomera)

Patrimonio Mundial de la UNESCO, Garajonay alberga uno de los mejores bosques de laurisilva del planeta. Sus senderos entre niebla, musgo y árboles centenarios crean una atmósfera mágica. Es accesible para todos los públicos y perfecto para conectar con la naturaleza en estado puro.

13. Timanfaya (Canarias – Lanzarote)

Un paisaje volcánico extremo, formado por erupciones recientes (siglo XVIII), donde el suelo aún emite calor. Las rutas guiadas muestran campos de lava, hornos geotérmicos y cráteres. El recorrido en autobús por la Ruta de los Volcanes es imprescindible, y el sendero de Tremesana permite una visita más íntima.

14. Archipiélago de Cabrera (Baleares)

Este parque marino, accesible en barco desde Mallorca, protege ecosistemas mediterráneos intactos. Sus aguas cristalinas son ideales para snorkel y kayak, mientras que la isla principal ofrece rutas costeras, un castillo histórico y vistas espectaculares. La visita requiere autorización previa, lo que garantiza su conservación.

15. Islas Atlánticas de Galicia (Galicia)

Incluye las Islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Son famosas por sus playas vírgenes, acantilados y rutas costeras. La Playa de Rodas, en las Cíes, ha sido considerada una de las mejores del mundo. El acceso es limitado y regulado, lo que preserva su belleza natural.

 

  • parques nacionales de España
  • senderismo en parques naturales
  • rutas de montaña en España
  • naturaleza protegida
  • turismo sostenible
  • parques nacionales con rutas fáciles
  • qué ver en los parques nacionales
  • mejores parques para hacer senderismo

Artículos relacionados: