Vamos a incluir una serie de términos usados de forma asidua y que escuchamos en nuestras salidas a pueblos con encanto, visitas culturales a monumentos, paseos a poblaciones singulares, con el fin de poder entender y comprender lo que tenemos al alcance nuestro.
Ábaco.- Pieza plana de forma cuadrada o rectangular que corona el capitel y sobre la cual descansa el arquitrabe. Pieza a modo de tablilla que remata el capitel.
Abocinado.- Se denomina así al vano (ventana o puerta) cuyas partes laterales son convergentes. El arco mas levantado por uno de sus frentes para formar un declive en forma de bocina en una puerta o ventana.
Ábside.- Parte sobresaliente de la cabecera de un templo, por lo común abovedada y de forma cuadrangular (en el arte prerrománico y renacentista), semicircular (románico) o poligonal (gótico). Pueden estar formados por un cuerpo central y otros secundarios (absidiolos). Movimiento artístico contemporáneo que funda su efecto estético en el color puro, la forma pura y la calidad pura, sin ningún propósito figurativo o imitativo de la realidad.
Alfiz.- Elemento decorativo consistente en un dintel sostenido por dos jambas que enmarcan un arco.
Alminar.- Torre de las mezquitas, rodeada por una galería, desde la cual convoca el almuédano a los fieles a la oración.
Altorrelive.- Relieve que sobresale mas de la mitad del bulto sobre el plano del fondo.
Arbotante.- Arco exterior que descarga sobre un contrafuerte el empuje de las bóvedas.
Arco.- Estructura arquitectónica, por lo común de forma curvilínea, que cubre la parte superior de un ventana, una puerta o de cualquier otro vano, y que descarga su peso sobre sopor¬tes verticales. Entre los numerosos tipos de arcos, los más habituales son los siguientes:
* Adintelado: Cuando las dovelas (los distintos elementos unitarios del arco) se disponen horizontalmente, en forma de dintel.
* Apuntado: El compuesto por dos segmentos circulares que forman ángulo en la clave (o dovela central).
* Carpanel: El formado por tres arcos de circunferencia, uno en la parte central y otros dos en los extremos.
* Ciego o cegado: El que tiene tapiada su luz (o zona de abertura).
* Conopial: El formado por cuatro arcos de circunferencia, dos de ellos curvados hacia arriba (parte superior) y los otros dos curvados hacia abajo (parte inferior);su forma recuerda al "conopio", o cortinillas con las que se cubre el sagrario.
* De herradura: El que prolonga su curva más de media circunferencia.
* De medio punto: El que tiene la forma de media circunferencia.
* Escarzano: Aquel cuya curva es inferior a media circunferencia; también se denomina rebajado.
* Fajón: El que sirve de apoyo a la bóveda y separa los diversos tramos de una nave; cuando se sitúa paralelamente aleje longitudinal del templo, se denomina formero; ambos términos se utilizan especialmente en el arte románico, mientras que en el gótico se suele emplear el nombre de arco perpiaño.
* Lobulado: El formado por una sucesión de semicírculos (lóbulos) o por varias (polilobulado).
* Mixtilíneo: El que presenta una combinación simétrica de líneas curvas y rectas.
* Peraltado: El de medio punto prolongado en sus extremos por dos porciones rectas.
* Toral: Cada uno de los cuatro arcos que sostienen una cúpula.
* Triunfal: El que da paso a una zona de especial importancia, principalmente el presbiterio.
Arcosolio.- Nicho abierto en el muro del templo y coronado por un arco. Desde el siglo XIII fue una forma frecuente de enterramiento de la nobleza. A veces incluye también una mesa de altar.
Arquitrabe.- Elemento arquitectónico horizontal que se apoya sobre soportes verticales, por lo común columnas. Dintel, parte baja del entablamento que apoya directamente sobre las columnas
Arquivolta.- Cada uno de los arcos formados por molduras, generalmente decoradas, cuyo trazado se superpone de forma decreciente en las portadas, ventanales u otro tipo de vanos. Parte frontal de un arco cuando está decorado. En plural, conjunto de arcos abocinados que forman una portada.
Artesonado.- Techo decorado con los denominados artesones o casetones, piezas cóncavas de madera de forma cuadrada o poligonal. Techo de madera decorado con casetones.
Aureola.- Fondo luminoso, en forma de halo o nimbo, que rodea la cabeza de Cristo, la Virgen o los Santos. Bajorrelieve. Relieve en el que las figuras destacan poco del plano.
Balaustrada.- Barandilla o antepecho formado por pequeñas columnas de fuste modelado llamadas balaústres.
Bajorrelieve.- Relieve que sobresale del fondo menos de la mitad del bulto.
Balaustrada.- Guarda cuerpo que se coloca a lo largo de una galería, balcón, tribuna, terraza, escalera, etc., por razones de seguridad y estéticas. Está formada por la sucesión de pequeños pilares unidos por un pasamanos.
Baldaquino.- Dosel que cubre una tumba o altar. El tipo más común descansa sobre cuatro columnas.
Baptisterio.- Edificio exento, generalmente de planta central, destinado al bautismo y generalmente próximo a un templo.
Barroco.- Estilo artístico que se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII y caracterizado por la complejidad de las formas y la extraordinaria importancia concedida a la decoración.
Basa.- Parte inferior de una columna o pilar, sobre la cual se apoya el fuste. Según los distintos estilos, está formada por diversas partes o molduras con frecuencia decoradas.
Basílica.- En los primeros tiempos del Cristianismo, templos de planta rectangular, de tres o cinco naves, siempre más elevada la central y dispuestas las demás en sentido decreciente, y todo el conjunto cubierto por un solo tejado a dos aguas. También reciben esta denominación algunas iglesias especialmente distinguidas por el Papa.
Bestiario.- Colección de relatos medievales de contenido fantástico protagonizados por animales. Fueron una fuente de inspiración habitual para los escultores y pintores románicos y góticos.
Bodega.- Lugar en el que se crían y guardan los vinos. La amplia variedad de este tipo de construcciones en La Rioja va desde los espacios excavados en la roca, con aspecto de viviendas troglodíticas y provistas de unos característicos respiraderos exteriores llamados tuferas, hasta las modernas bodegas de diseño concebidas por importantes arquitectos como Santiago Calatrava o Frank O. Ghery. Y ello sin olvidar las grandes bodegas industriales que se construyeron desde las últimas décadas de mediados del siglo XIX, con una arquitectura característica La bodega tradicional riojana suele estar formada por varias dependencias: el lago, donde se deposita la uva para que fermente y que puede consistir en una espacio excavado en la roca o, más comúnmente, grandes recipientes o tinas, en ocasiones de madera; la prensa, que inicialmente era de madera y después de hierro; el calado o sitio, zona interior en la que se encuentran las cubas de madera o los depósitos de cemento u otros materiales, así como las garrafas, barricas y demás envases necesarios para el trasiego del vino, operación que, sin duda por su importancia y la delicadeza con que debe realizarse, se denomina en la zona con palabra en femenino: la trasiega.
Bodegón.- Pintura que representa un conjunto de objetos y en especial flores, frutos y piezas de caza ("naturalezas muertas").
Borda.- Construcción rural, a modo de choza, dedicada a las tareas de pastoreo. En algunos casos, incluye una estancia para los pastores y corrales y otras dependencias para el ganado.
Bóveda.- Techumbre de superficies curvas que cubre el espacio entre dos muros o sobre varios pilares. Por su configuración puede ser:
* bóveda de cañón: semicilíndrica y proyectada de forma rectilínea en el espacio.
* bóveda de arista: formada por la intersección de dos bóvedas de cañón que configuran cuatro aristas curvas.
* bóveda de media naranja: semiesférica y apoyada sobre base circular; también se llama cúpula; cuando descansa sobre cuatro puntos verticales se denomina bóveda vaída.
* bóveda de cascarón: la que cubre sólo un cuarto de esfera y se apoya sobre base semicircular.
* bóveda de crucería: formada por arcos que se cruzan dando lugar a cuatro segmentos triangulares y reforzadas con nervios.
* bóveda estrellada: variante de la anterior en la que el cruce de arcos y nervios tiene forma de estrella.
Bulto redondo.- Se aplica a la escultura exenta, en contraposición a la esculpida en relieve.
Busto.- Representación pintada o esculpida de la cabeza y la parte superior del tórax.
Cabecera.- Parte principal de un templo en la que se sitúa el presbiterio y el altar mayor.
Camarín.- Espacio abierto en la parte central de un retablo donde se expone la imagen titular del templo o de una capilla concreta.
Canecillos.- Piezas salientes, por lo general esculpidas, sobre las que se apoya la cornisa o alero de un tejado; también reciben los nombres de canes y modillones.
Cantería.- Oficio y arte de trabajar la piedra para adecuarla a los usos constructivos.
Capilla.- En una iglesia o catedral, cada una de las estancias o salas provistas de un altar y dedicadas a una advocación religiosa particular. La capilla mayor, situada en el presbiterio, es la que acoge el altar mayor y suele estar consagrada a la advocación titular del templo; capilla real o regia es toda aquella que goza o gozó de patronato regio; capillas radiales son las que se disponen en semicírculo, por lo general en la girola.
Capitel.- Parte superior de una columna, pilar o pilastra. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, el arco, etc.
Cariatide.- Estatua de figura femenina, con túnica, que sirve de columna. Utilizada por primera vez en la arquitectura griega.
Caserío.- Construcción rural prototípica del País Vasco, Navarra y otras comarcas limítrofes. Está conformado por una gran casa central de piedra, con cubiertas fuertemente inclinadas, y diversas construcciones anejas.
Casetones.- Compartimientos cuadrados o poligonales rodeados de molduras y generalmente adornados con motivos escultóricos en el centro que se utiliza en la decoración de los techos, bóvedas y arcos por su parte interior.
Castro.- Restos de un poblado prerromano, especialmente de la cultura celta, formado por viviendas de forma circular y fortificaciones.
Celosía.- Pieza de piedra o madera trabajada con calados, a modo de enrejado, que cierra algunos vanos, especialmente ventanas.
Chapitel.- Remate alargado, de forma cónica o piramidal, de una torre. Es un elemento frecuente en los templos góticos.
Cimborrio.- Cuerpo saliente exterior, por lo común de forma cóncava, que se levanta sobre el crucero de un templo a fin de iluminar el interior. Construcción elevada sobre el crucero de las iglesias que tiene forma de torre cuadrada o poligonal.
Cisterciense.- Tendencia artística de reacción frente a los "excesos" del arte románico que se extendió a raíz de la reforma del Císter impulsada por San Bernardo de Claraval a principios del siglo XII. Es un arte básicamente constructivo que marca la transición entre el románico y el gótico.
Claustro.- Patio interior porticado de un edificio eclesiástico, especialmente de los monasterios. Su disposición y decoración varía notablemente según los distintos estilos.
Clave de un arco.- Dovela que se sitúa en el centro del arco.
Colegiata.- Iglesia regida por un deán o abad (no por un obispo) y que, sin tener categoría de catedral, suele tener una importancia arquitectónica similar.
Columbario.- Entre los romanos, galería con varios nichos utilizadas para depositar las urnas con las cenizas de los difuntos. Su forma recuerda a un palomar (columbarium, en latín).
Columna Solomónica.- La que presenta en el fuste un desarrollo helicoidal.
Concatedral.- Iglesia que comparte con otra el mismo rango de catedral y un mismo cabildo.
Contrafuertes y arbotantes.- Elementos constructivos empotrados en los muros cuya función es la de descargar el empuje de las bóvedas. Son componentes característicos del arte gótico y su empleo permite abrir amplios vanos.
Contraposto.- También llamado diartrosis, es la contraposición armónica de las diversas partes del cuerpo y humano, cuando alguna de ellas se halla en movimiento o tensión mientras las simétricas están en reposo.
Coro.- Parte del templo reservada al rezo del oficio divino y a los cantos litúrgicos. Su ubicación ha ido cambiando con el tiempo, pero por lo general se sitúa en el presbiterio, o bien en el centro o a los pies de la nave central. No es infrecuente que se encuentre en alto.
Cripta.- Capilla destinada generalmente a enterramientos y situada bajo el pavimento de una iglesia, por lo común en la zona del presbiterio.
Crestería.- Adorno continuo calado, de piedra, metal o cerámica, que se utilizó en la Edad Media y en el Renacimiento para rematar las partes altas de los edificios.
Crismón.- Monograma de Cristo compuesto por las letras X y P entrelazadas, o por P acompañada de las letras griegas alfa ( α ) y omega ( Ω: mayúscula; ω: minúscula), y cruzadas en su trazo vertical por una barra horizontal. Son las dos primeras letras del vocablo griego
Crujía.- Espacio comprendido entre dos muros de carga
Cúpula.- Bóveda semiesférica que se emplea para cubrir tanto espacios circulares o elípticos como cuadrados, si bien en este último caso, para pasar de la base cuadrangular a la circular. se emplea un sistema de trompas o pechinas, especie de casquetes cóncavos de forma triangular. Entre ellos y la base de la cúpula propiamente dicha muchas veces se intercala una construcción cilíndrica con ventanales llamada tambor. La parte superior de la cúpula suele iluminarse mediante un cuerpo, también de forma cilíndrica o poliédrica, que recibe el nombre de linterna.
Custodia.- Objeto litúrgico empleado para guardar y exponer la hostia consagrada, principalmente en las ceremonias procesionales del Corpus Christi. Realizadas con materia-les nobles (oro, plata, piedras preciosas), muchas de ellas son obras de ofebrería de gran valor artístico.
Deambulatorio.- Girola.
Deesis.- En el arte bizantino y románico, representación de Cristo en majestad, sentado en su trono, flanqueado por la Virgen y S. Juan.
Dientes de sierra.- Procedimiento decorativo, muy utilizado en la arquitectura románico mudéjar, en el que los ladrillos se disponen de forma angular imitando los dientes de una sierra.
Díptico.- Objeto artístico (pintura o bajorrelieve) formado por dos piezas unidas que se pueden cerrar a modo de libro.
Dintel.- Elemento de madera, piedra o hierro que cierra la parte superior de una abertura y soporta la carga de la fábrica o muro que queda encima del vano.
Dovela.- Pieza en forma de cuña que forma parte del intradós de un arco.
Dolmen.- Monumento megalítico de carácter funerario formado por grandes piedras verticales sobre las que apoya una o varias dispuestas en posición horizontal.
Enjuta.- Espacio de forma triangular que queda ambos lados de un arco, e1otre su curva y los elementos horizontales que lo encuadran.
Entablamento.- Conjunto de arquitrabe, friso y cornisa en los órdenes clásicos.
Éntasis.- Engrosamiento de una columna hacia el centro, de modo que por efecto de la perspectiva parezca recta en lugar de cóncava.
Entramado.- En la arquitectura popular, armazón de madera formado por distintos entablamientos visibles al exterior; cuyos espacios se rellena con diversos materiales (adobe, piedra, ripio).
Equino.- Moldura saliente, bajo el ábaco, que forma el cuerpo principal del capitel dórico.
Escorzo.- Modo de representar una figura o una parte de la misma dispuesta de forma perpendicular u oblicua al plano en el que se muestra. Se emplea tanto en pintura como en escultura.
Espadaña.- Construcción mural de un sólo cuerpo rematada de forma triangular que corona las fachadas de algunas iglesias. Es frecuente que en ella se sitúen las campanas.
Estípite.- Elemento en forma de tronco o pirámide invertida que puede tener función de soporte.
Fresco.- Pintura mural cuya técnica consiste en disolver los colores en una mezcla de agua y cola para que penetren en el muro y queden fijados en él. Técnica pictórica que utiliza pigmentos disueltos en agua que se aplican sobre una superficie previamente cubierta de una capa de yeso. Seca muy rápido y apenas permite hacer rectificaciones, al contrario que el óleo.
Friso.- Parte situada entre el arquitrabe y la cornisa, en los órdenes clásicos, en forma de banda que puede ir decorada con diversos elementos escultóricos.
Frontón.- Elemento constructivo, triangular o curvo, que remata y decora una fachada puerta o ventana.
Fuste.- Cuerpo central de una columna que se alza sobre la basa y sostiene el capitel.
Gablete.- Remate Sobre las arcadas 4en forma de dos líneas que se juntan formando un ángulo. Es propio del gótico.
Galería.- Corredor o estancia alargada con grandes vanos abiertos entre pilares o columnas y que sirve de tránsito entre distintas dependencias de un edificio.
Gallones.- En algunas bóvedas, cada uno de los segmentos cóncavos que la integran y que tienen una disposición semejante a la de los gajos de una naranja.
Gárgola.- Conducto de desagüe de un tejado esculpido normalmente en forma de figura humana o animal. Comienzan a usarse a partir del s. XII y son típicas de la arquitectura gótica.
Girola.- Espacio de forma circular o poligonal que rodea por detrás el presbiterio o la capilla mayor. También se denomina deambulatorio. Pasillo que rodea el altar mayor, llamado también DEAMBULATORIO, y que limita el espacio del PRESBITERIO. Es característico de las iglesias de peregrinación y a él se abren las capillas adosadas a la cabecera o ábside de la iglesia.
Gótico.- Estilo artístico medieval que en España se desarrolló entre finales del siglo XII y el siglo XVI.
Grutesco.- Elemento decorativo en el que se suelen unir motivos dispersos y fantasiosos, tales como follajes, frutos, cestillos, guirnaldas, caras, animales, etc. Fue muy utilizado en la época renacentista.
Guardaviña.- Chozo de piedra, de forma circular y rematado por una falsa cúpula. Se encuentran dispersos entre los campos de viñas, especialmente en la Rioja Alta. Se utilizaban para vigilar los viñedos y como refugios en caso de tormentas.
Hastial.- Muro situado a los pies de una iglesia y que muchas veces constituye su fachada principal. También recibe el nombre de imafronte.
Herreriano.- Estilo renacentista español cuyo edifico emblemático es el monasterio de El Escorial, obra de Juan de Herrera, y que después se extendió por otras zonas.
Historiado.- Se aplica a los capiteles u otros elementos constructivos, como frontales de púlpitos o sepulcros, decorados con escenas humanas. A veces, también se emplea la expresión iconográfica.
Iconografía.- Descripción y explicación de las representaciones figuradas (ICONOS).Esta ciencia puede referirse a las representaciones de un personaje histórico o legendario, de una idea o de una entidad, o bien a imágenes relativas a una época, una civilización, una religión, una forma de arte: los simples motivos ornamentales (vegetales, geométricos, etc.)no interesan a su estudio. También se usa el término para referirse a un repertorio determinado de estas representaciones.
Iconología.- Interpretación de los símbolos, atributos, alegorías y emblemas con que los artistas han representado personajes mitológicos, religiosos o artísticos, o ideas abstractas. También se usa para referirse al repertorio de tales símbolos.
Iconostasio.- Mampara o cancel con tres puertas tras la cual, en los ritos orientales, se oculta el sacerdote durante la celebración de la liturgia. En las iglesias hispanovisigodas y mozárabes también lo había y era de piedra o marmol labrado.
Imposta.- Cornisa o moldura saliente sobre la que se apoya el arranque de un arco o de una bóveda. También se llama así a la franja ornamental sobresaliente que divide las distintas zonas de construcción de un muro, una fachada ...
Jamba.- Cada una de los soportes laterales que enmarcan una puerta, ventana u otro tipo de vano y sostienen el arco o dintel. Elemento vertical, que no es una columna y que sostiene el dintel de una ventana o puerta.
Lacería.- Tipo de decoración a base de bandas entrelazadas que forman dibujos geométricos. Es propia de la arquitectura de inspiración árabe.
Lagar.- Lugar donde se pisan y se prensan las uvas. Son interesantes los lagares rupestres, excavados en la roca, encontrados en diversos puntos de la zona de la Sonsierra.
Lauda.- Tapa de un sepulcro o sarcófago, en ocasiones con la efigie esculpida del difunto.
Linterna.- Parte superior de una cúpula de planta circular o poligonal y, por lo común, rematada a su vez por una cupulilla proporcional a la mayor.
Logia.- Estructura arquitectónica en forma de galería porticada que tiene abierto al exterior al menos uno de sus lados.
Lonja.- Espacio abierto que hace las veces de atrio de una iglesia o le precede. También, edificios civiles dedicados a las transacciones comerciales.
Luz.- Anchura máxima de un arco. Y, de forma general, cualquier abertura o vano abierto en un muro.
Mampostería.- Labor de construcción de muros basada en el empleo de piedras sin labrar (mampuestos) dispuestas irregularmente y según diversos procedimientos: a seco (sin mortero), a cal y canto (con mortero de argamasa), careada (procurando igualar la superficie exterior), etc.
Mandorla.- Aureola ovalada que enmarca la representación del Pantocrátor o imagen de Cristo Creador y, en ocasiones, de la Virgen y los santos. Es propia del arte románico y se conoce también como "almendra mística".
Manierismo.- Tendencia artística basada en la imitación de modelos de un determinado estilo y caracterizada por la acentuación de los elementos figurativos.
Mansarda.- Buhardilla.
Matacán.- Parapeto defensivo, muchas veces almenado, que sobresale en los muros de un castillo o fortificación.
Medallón.- Forma ornamental arquitectónica de disposición ovalada elaborada con estuco y que sirve para decorar paredes o pilares. En ocasiones, enmarca relieves escultóricos o pinturas. Fue muy utilizada en el Renacimiento.
Megalito.- Construcción prehistórica formada por enormes bloques de piedra sin labrar.
Ménsula.- 1.) Soporte saliente empotrado en un muro. 2.) Elemento saledizo en una pared que sirve para sostener alguna cosa (un busto o una figura, etc) y que generalmente está ornamentado.
Metopa.- Espacio que media entre dos TRIGLIFOS en el FRISO clásico. Puede ir decorada.
Mezquita.- Edificio religioso islámico. En buena parte del centro y, sobre todo, en el sur peninsular muchas fueron transformadas en templos cristianos.
Modillón.- Pieza salediza de piedra, hierro o madera, destinada a soportar una cornisa, el arranque de un arco o el vuelo de una galería.
Morisco.- Se aplica al arte construido por musulmanes convertidos al Cristianismo.
Mozárabe.- Estilo artístico de los cristianos que en la España medieval vivían bajo el régimen islámico.
Mudéjar.- Estilo arquitectónico de los siglos XII al XVI que, siguiendo pautas constructivas del románico o del gótico, se basó en el empleo del ladrillo y la decoración al estilo árabe. En su desarrollo fue decisiva la participación de alarifes o albañiles musulmanes sometidos como vasallos en los territorios cristianos.
Nártex.- En las basílicas paleocristianas, espacio que precede a las naves y que era el dedicado a los catecúmenos o aspirantes al bautismo.
Nave.- Cada uno de los espacios interiores cubiertos separados por columnas, pilastras o muros en una iglesia o catedral. La central ocupa el eje longitudinal del templo, entre los pies y el crucero o presbiterio, y suele ser de mayor anchura y altura que las laterales.
Neoclasicismo.- Estilo artístico inspirado en los modelos clásicos grecorromanos y su adecuación renacentista que se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, en gran parte como reacción frente a los "excesos" del barroco.
Necrópolis.- Lugar de antiguos enterramientos ("ciudad de los muertos") o conjunto de sepulturas de una determinada época.
Nicho.- Cavidad u hornacina abierta en un muro para albergar una estatua, un busto o un elemento decorativo. A veces va enmarcado entre columnas que sostienen un frontón.
Nimbo.- En la Antigüedad, círculo luminoso que se colocaba en torno a la cabeza de los dioses y de los emperadores deificados. De ahí pasó al cristianismo para indicar la divinidad o la santidad del personaje representado.
Ninfas.- Deidades femeninas de la Antigüedad que personificaban la fecundidad de los bosques, las montañas y la naturaleza. Por extensión, muchacha muy joven y hermosa.
Ochavada.- Estructura arquitectónica poligonal de ocho lados.
Ojival.- Arte basado en el empleo del arco apuntado o de ojiva. Impropiamente, se suele utilizar como sinónimo de gótico.
Óculo.- Ventana pequeña de forma circular.
Óleo.- Técnica pictórica en la que se emplea aceite como aglutinante de los colores.
Oratorio.- Pequeña capilla independiente destinada al culto privado y, por lo general, situada junto a una iglesia o un monasterio, así como en palacios o edificios nobles.
Orden Corintio.- Organización de los elementos constructivos clásicos caracterizado por un capitel n forma de campana invertida, revestido de dos filas de hojas de acanto superpuestas y en los ángulos superiores cuatro volutas. El resto de los elementos son como los del orden jónico.
Orden Dórico.- Su parte inferior esta´ compuesta por uno o dos escalones (estereobato) sobre los que arranca directamente el fuste sin basa que suele ser mas ancho abajo que arriba. Tiene éntasis. El fuste es acanalado.
Orden Jónico.- La columna tiene basa circular compuesta por dos toros y una escocia. El fuste aparece acanalado pero la arista entre las acanaladuras es plana(arista muerta).El capitel es rectangular y va envuelto en volutas, rematando en un ábaco también rectangular. En el entablamento el arquitrabe consta de tres bandas en saledizo unas sobre otras. El friso es corrido, sin triglifos, pudiendo estar o no decorado.
Orden Toscano.- También llamado dórico romano. El fuste de la columna es liso y el arquitrabe puede ir dividido en dos o tres bandas.
Panteón.- Espacio de carácter funerario des-tinado a acoger varias sepulturas, por lo general de los miembros de una familia o comunidad.
Pantocrátor.- Representación de Cristo Todopoderoso en postura sedente, con un libro abierto en la mano izquierda y en actitud de bendecir y rodeado por una aureola o mandarla. Es propia del arte románico y suele ir acompañado del tetramorfos.
Parteluz.- Columna que divide en dos una puerta, una ventana u otro tipo de vano.
Pastel.- Técnica pictórica que consiste en aplicar los colores sobre una superficie rugosa, a veces previamente encolada, mediante barritas compuestas de materia colorante y goma arábiga, y cuyos trazos se extienden con los dedos o con un utensilio adecuado, para después barnizarlos.
Pechina.- Cada uno de los casquetes esféricos de forma triangular y curvilínea que permiten el paso de la planta cuadrada de un edificio a la planta circular o poligonal de la cúpula.
Pie derecho.- En la arquitectura popular, soporte de madera (rara vez de hierro) dispuesto verticalmente y rematado por una especie de capitel rústico llamado zapata, y que sirve de apoyo a un corredor, galería o balconada.
Pilar.- Elemento arquitectónico sustentante que, a diferencia de la columna, no tiene forma cilíndrica ni está sometido a las normas de un orden artístico concreto. Puede ser compuesto, es decir, llevar mol-duras adosadas al fuste. Cuando está adosado a un muro u a otro pilar se denomina pilastra.
Pilastra.- Pilar adosado, con basa y capitel, no excesivamente grueso.
Planta.- Disposición horizontal de un edificio que suele representarse mediante un dibujo a escala o un esquema. La planta de cruz, dado el poder simbólico del objeto en que murió Cristo, es habitual en los templos cristianos, y puede ser de cruz latina (con brazos de longitud desigual), cruz griega (brazos iguales) y cruz patriarcal (la de cruz latina pero con un segundo brazo transversal a la mitad del principal).
Plateresco.- Estilo artístico propio del Renacimiento español durante el primer tercio del siglo XVI y caracterizado por la riqueza decorativa, que a veces recuerda las filigranas de los plateros y orfebres.
Policromía.- Dícese de la variedad de colores que presenta un cuadro.
Políptico.- Objeto formado por varias tablas u hojas que pueden plegarse sobre sí mismas. Suele aplicarse a los retablos.
Pórtico.- Estancia por lo general cubierta que precede a un edificio y sustentada en al menos uno de sus lados por columnas o pilares.
Prerrománico.- Estilo anterior a la aparición del románico en la Península Ibérica, cuyos monumentos se fechan entre los siglos V al X.
Presbiterio.- Zona elevada del templo situada en torno al altar y en la que sitúan los sitiales o escaños destinados a los presbíteros o sacerdotes.
Púlpito.- Tribuna elevada dispuesta en los templos a uno o a ambos lados del altar mayor y destinada originalmente a la predicación.
Refectorio.- Comedor de los monasterios. Suelen disponer de una tribuna elevada o púlpito para la lectura.
Relieve.- Tipo de escultura en el que las figuras están adosadas al soporte del que sobre-salen en un volumen mayor (altorrelieve) o menor (bajorrelieve).
Renacimiento.- Tendencia artística de los siglos XVI y XVII que, a través de modelos italianos, se inspira en los ideales estéticos de la antigüedad grecorromana.
Retablo.- Obra artística realizada con distintos materiales y con una disposición arquitectónica que suele reunir elementos escultóricos y pictóricos referidos a la vida de Cristo, la Virgen o los santos. Suele estar situado detrás del altar mayor (retro-tabulam), en el ábside central del templo, o sobre el altar de las capillas. Sus partes principales son la predela, o zona inferior a veces levemente alzada sobre un sotabanco; los diferentes cuerpos que suelen ir separados por molduras llamadas chambranas y están organizados verticalmente en calles o tablas, divididas a su vez en casas o historias; finalmente, el ático o cumbrera, que corona la calle central. Todo el conjunto suele ir circundado por una moldura a modo de marco llamada guardapolvo.
Ripio.- Piedras irregulares de pequeño tamaño utilizadas para cubrir los huecos que dejan otras piezas en los muros.
Rococó.- Variante del barroco tardío francés basada en el empleo de una ornamentación muy recargada.
Roleo.- Motivo de decoración arquitectónica consistente en una voluta a modo de tallo enrollado sobre sí mismo.
Románico.- Estilo artístico medieval que se desarrolla entre los siglos XI y XIII.
Romanismo.- Término con el que se conoce en Navarra y otras zonas limítrofes una tendencia escultórica renacentista derivada del manierismo miguelangelesco.
Roseta.- Motivo ornamental en forma de rosa con los pétalos dispuestos radial mente.
Rosetón.- Vano o ventana circular que los maestros del arte cisterciense abrieron en la parte superior del muro principal del templo para iluminar el interior. Con frecuencia van adornados con tracerías caladas y cubiertos por vidrieras.
Rotonda.- Edificio o estancia de planta circular generalmente cubierto por una cúpula.
Rupestre.- Se aplica a toda manifestación artística (pintura, grabado, relieve) cuyo soporte sea la roca de una cueva o un abrigo natural. Se suele denominar también arte parietal (de "pared").
Sacristía.- Dependencia del templo o aneja a él, situada por lo común próxima al coro y en ocasiones con acceso directo desde el exterior. Es el lugar donde los sacerdotes y sus auxiliares se revisten para la celebración del culto y en ella se guardan los objetos, ornamentos y vestiduras litúrgicas.
Saetera.- En castillos y otros edificios de uso militar, tipo de abertura pequeña, alargada y muy estrecha dispuesta de modo tal que permitía disparar sin peligro. Cuando está destinada a armas de fuego se denomina aspillera.
Salmer.- Cada una de las dos dovelas situadas en los extremos de un arco y que, por tanto, reciben su peso.
Sarcófago.- Tumba monumental, por lo general de bronce, piedra, mármol u otros materiales nobles, que suele ocupar un lugar destacado en una cripta o panteón. Suele llevar una representación o efigie escultórica del difunto en la tapa y los laterales adornados con relieves.
Sillar.- Piedra labrada en forma de paralelepípedo rectangular que se emplea en la construcción de un muro. Son muy abundantes en las construcciones civiles de la Rioja Alta, en edificios de los siglos XVII y XVIII.
Sillarejo.- Piedra más pequeña que el sillar y de labra menos cuidada, excepto en las caras que quedan visibles en el muro.
Sillería.- Obra hecha con sillares.
Sillería de coro.- Conjunto de sitiales y asientos que componen el coro o lugar destinado a la oración colectiva y a la reunión de la comunidad. Van unidos entre sí y suelen estar trabajados en un mismo estilo, muchas veces con gran riqueza decorativa. Merecen especial atención las del monasterio de Santa María de Nájera y la de la catedral de Santo Domingo de la Calzada.
Sinagoga.- Lugar destinado al culto en la religión judía. Entre sus elementos principales destacan el tabernáculo o aron situado en la cabecera, donde se guardan los rollos de la ley o Torá, y el altar o bimá, que se alza sobre una plataforma y es el lugar ocupado por el oficiante. Las más importantes sinagogas conservadas en España poseen una muy elaborada decoración mudéjar.
Tambor.- Elemento arquitectónico cilíndrico que sostiene la cúpula o semiesfera propiamente dicha.
Taracea.- Técnica decorativa consistente en incrustar sobre un soporte de madera previamente horadada materiales diversos (madera, marfil, nácar, carey) de distintos colores y texturas.
Temple.- Técnica pictórica utilizada en la pin-tura mural y basada en el empleo de colores disueltos en agua templada y mezclados con cola, clara de huevo u otras sustancias gelatinosas.
Tenebrismo.- Tendencia pictórica de los siglos XVI y XVII que se basa fundamentalmente en el violento contraste entre luz y sombra.
Termas.- Casas de baño de la época romana con instalaciones provistas de agua caliente. Solían estar formadas por una gran sala central en torno a la que se disponían numerosos espacios secundarios. Las principales estancias eran el frigidarium, o piscina de agua fría; el tepidarium, una sala caldeada mediante un sistema difusor de aire caliente, y el caldarium o piscina de agua caliente.
Terracota.- Arcilla modelada y cocida al fuego.
Tesela.- Pieza en forma de pequeño cubo de mármol, piedras de color o barro vidriado que se emplea en la confección de los mosaicos.
Testero.- Cabecera o parte principal de un templo.
Tetramorfos.- Representación pictórica o escultórica de los cuatro evangelistas mediante los símbolos que le atribuye a cada uno el Apocalipsis: águila (San Juan), ángel (San Mateo), león (San Marcos) y toro (San Lucas). Generalmente, acompaña a la imagen de Cristo Pantocrátor rodeado por la mandarla mística, o a veces también a la Virgen.
Tímpano.- Superficie interior de un frontón que suele ir decorada con elementos en relieve. En las portadas de las iglesias románicas y góticas también recibe este nombre el espacio semicircular situado entre el dintel y la arquivolta interior.
Tracería.- Decoración arquitectónica, en ocasiones calada, basada en la combinación de diversas figuras geométricas.
Transepto.- Nave transversal del templo que corta a la principal y espacio en el que ambas se cruzan. Es equivalente a crucero.
Trascoro.- En las iglesias y catedrales góticas, espacio situado detrás del coro. Se llama trascoro mayor al situado detrás del altar mayor, mientras que el trascoro menor es el emplazado detrás de las paredes del coro.
Trasdós.- Superficie externa (parte convexa) de un arco o una bóveda.
Tribuna.- Galería sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles.
Triforio.- 1.) Galería elevada de una iglesia dispuesta sobre las naves laterales y con ventanales abiertos hacia la central. 2.) Serie de ventanas ornamentales situadas por encima de las arcadas que dan a las naves laterales. Generalmente lleva un estrecho pasadizo de circulación mucho Mas estrecho que la galería propiamente dicha.
Triglifo.- En el orden dórico griego decora el friso, alternándose con las metopas. Son pequeños pilares espaciados regularmente cuyo frente ofrece dos acanaladuras.
Tríptico.- Objeto artístico pictórico o escultórico, o con una mezcla de ambos, compuesto por un cuerpo central y dos laterales que pueden cerrarse sobre él.
Trompa.- Bovedilla semicónica con el vértice en el ángulo de dos muros y la parte ancha en saledizo. Sirve para transformar una planta cuadrada en octogonal sobre la cual edificar una cúpula, tambor o cimborrio.
Tronera.- Aberturas existentes en el muro de un edificio defensivo (castillo, torre) que permite el disparo de cañones y otras piezas de artillería.
Vaciado.- Procedimiento para la reproducción de esculturas o relieves. Se consigue aplicando al modelo yeso líquido y esperando a que se endurezca. Se separa después de él y se trabaja con este molde así obtenido vertiendo en su interior tantas coladas de material como se desee.
Vano.- Todo hueco (puerta, ventana, óculo) abierto en un muro.
Veladura.- Tinta transparente que se da para suavizar el tono de lo pintado o para conseguir una mayor fusión tonal. Otorga a las obras un brillo exquisito.
Voladizo.- Elemento sobresaliente de un muro o una pared. Alero.
Voluta.- Motivo ornamental en espiral que es un elemento característico del capitel jónico. Casi inexistentes en la arquitectura medieval, fueron rescatadas del arte clásico por los arquitectos y escultores renacentistas y ya en el barroco adquirieron una gran importancia.
Yesería.- Labor decorativa en yeso utilizada con frecuencia en la arquitectura de inspiración árabe.
Zapata.- Pieza de madera que cumple las funciones del rústico capitel en la parte superior de los pies derechos o columnas de madera utilizadas en la arquitectura popular de algunas regiones.
Zócalo.- Basamento levemente sobresaliente en una pared, pilar o columna. También, el friso o franja que se pinta o decora de una forma especial en la parte inferior de un muro.
Te invitamos a visitar Conceptos de senderismo y montaña