El parque Natural del Montgó

El parque Natural del Montgó

El Montgó, declarado Parque Natural en 1987, abarca una extensión de 2117.68 ha. Testigo del paso del hombre desde épocas ancestrales posee un elevado valor cultural y arqueológico.  Destaca por sus más de 650 especies de flora, entre las cuales encontramos endemismos como el Carduncellus dianius. Esta imponente montaña, referencia visual ineludible para cualquier persona sea residente o visitante de la comarca, discurre casi paralelo al litoral alcanzando su cota más alta a 753 metros de altura sobre el nivel del mar. El Montgó se encuentra muy cercano a la línea costera, con la que enlaza por medio de una llanura conocida como "les Planes", que finaliza en el cabo de San Antonio, para finalmente llegar al Mediterráneo mediante abruptos acantilados. El conjunto conforma uno de los paisajes más espectaculares del litoral valenciano. Además, la zona de costa que rodea el cabo de San Antonio fue declarada Reserva Marina de interés pesquero el 9 de noviembre de 1993; la diversidad tanto de ambientes como de seres vivos que se dan en sus fondos marinos, amplia el marco de protección con la declaración de Reserva Natural Marina por la ley 11/1994.

Nos encontramos pues ante una impresionante mole rocosa que parece surgir del mar y se eleva hasta el cielo acariciando las nubes que con frecuencia coronan su cima. El aspecto abrupto y seco que muestra al observador en la distancia, esconde, por otra parte, un deslumbrante tesoro de vida que lo convierte en paradigma de la riqueza y la biodiversidad de la naturaleza valenciana; en efecto: los barrancos, paredones, cima, bancales, costas, fondos marinos... etc. Presentan una variedad de ecosistemas, que alberga centenares de especies, muchas de ellas de extraordinario valor científico.

Artículos relacionados: