Valle del Genil en Sierra Nevada: Naturaleza y Aventura en Granada
El Valle del Genil, en la vertiente norte de Sierra Nevada, es un destino único para quienes buscan naturaleza, turismo activo y paisajes de montaña. Rodeado de altas cumbres, bosques y ríos cristalinos como el río Genil y sus afluentes, el valle combina belleza natural, historia y tradición rural.
Pueblos con Encanto en el Valle del Genil;Entre los municipios más destacados se encuentra Güéjar Sierra, considerado la puerta de entrada al valle. Sus calles estrechas, fuentes tradicionales y miradores ofrecen vistas espectaculares del río Genil y las montañas circundantes. Otros pueblos del valle mantienen la arquitectura típica de la Alpujarra y ofrecen y contacto directo con la vida de montaña. Un Entorno Protegido y Lleno de Vida;El Valle del Genil forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada, lo que garantiza la conservación de sus bosques, ríos y fauna autóctona. Aquí viven especies como truchas, cangrejos autóctonos, cabras montesas y aves de ribera, mientras que los bosques y praderas alpinas dan refugio a numerosas plantas endémicas de la sierra.
Vive el Valle del Genil; Visitar el Valle del Genil es conectar con un paisaje donde el agua, la montaña y los pueblos se combinan para ofrecer una experiencia auténtica y activa en el corazón de Granada. El senderismo nos permite contemplar los ríos y montañas: cada visita es una experiencia inolvidable.
Valle del Genil: tu puerta a la naturaleza y la aventura en Sierra Nevada.
Pinos Genil: Naturaleza, historia y encanto a orillas del Genil; Pinos Genil es un pequeño y encantador municipio situado en la provincia de Granada, Andalucía. Rodeado por montañas y atravesado por el río Genil, este pueblo ofrece una combinación perfecta de tranquilidad rural y proximidad a la ciudad, ya que se encuentra a tan solo 9 kilómetros de Granada capital.
Sus calles estrechas y casas encaladas conservan el sabor de la arquitectura tradicional andaluza, mientras que el entorno natural invita al descanso y la aventura. El río, que divide el pueblo en dos, es protagonista de la vida local, con puentes pintorescos y senderos que serpentean entre chopos y pinares.
Pinos Genil es también punto de paso hacia Sierra Nevada, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan disfrutar de la montaña sin renunciar al calor humano de un pueblo acogedor. Su historia, que se remonta a la época árabe, se refleja en sus fiestas populares, como las celebraciones en honor a San Roque y la Virgen del Rosario, donde la música, la gastronomía y la devoción se entrelazan.
Con su mezcla de naturaleza, cultura y hospitalidad, Pinos Genil es un rincón que invita a ser descubierto con calma, paso a paso, al ritmo del río que le da vida.
El valle del Genil;
Nace el Genil en las entrañas de Sierra Nevada, allí donde el silencio se vuelve hielo y la roca guarda la memoria de antiguos glaciares. Desde las alturas del Mulhacén y la Alcazaba, el agua se abre camino entre grietas de esquisto, recogiendo la esencia de la nieve eterna. Así comienza el viaje del río que ha tallado, pacientemente, uno de los valles más majestuosos de Andalucía.
El valle del Genil desciende por la vertiente norte de la sierra, trazando una línea de vida entre cumbres y barrancos. Sus aguas, que un día fueron hielo, han cincelado paredes abruptas y laderas cubiertas de castaños, robles y pinos. Allí, el tiempo se mide por los ciclos del deshielo y las estaciones visten el paisaje de tonos cambiantes: blanco en invierno, verde en primavera, dorado en verano, ocre en otoño.
En la parte alta, el valle conserva la huella de los glaciares del Cuaternario: valles en U, lagunas suspendidas y morrenas que cuentan la historia del hielo que un día dominó estas montañas. Más abajo, el río se vuelve fluvial, serpenteando entre terrazas fértiles y viejos pueblos como Güéjar Sierra, donde las casas parecen asomarse al abismo.
El Genil, incansable, sigue su curso hacia la vega granadina, llevando consigo la energía del deshielo y la memoria de las montañas. A su paso, ha modelado un paisaje de equilibrio entre la fuerza natural y la huella humana: acequias, senderos, represas y puentes que se funden con la geografía como si siempre hubieran estado allí.
Hoy, el valle del Genil es un libro abierto donde se leen las páginas de la Tierra: el levantamiento tectónico de la orogenia Alpina, el paso del hielo glacial, la erosión del agua y la adaptación del ser humano al relieve. Cada curva del río, cada barranco y cada piedra son testigos de una evolución que no se detiene, porque el Genil, como la vida, nunca deja de fluir.
►► Si necesitas equipación, ropa, material, gracias a la colaboración entre el club Ponte En MARCHA y la marca CIMALP , dispones de un descuento del 10% adicional usando el código descuento, visita la página; Ropa, Complementos y Accesorios de montaña - Colaboración PonteEnMARCHA con CIMALP
Recomendamos estar federado en montaña, Info: Obtén tú licencia de montaña 2025 .
Las gestiones se realizarán preferentemente a traves de la página Licencia de Montaña 2025 PonteEnMarcha
Rutas de Senderismo el sábado y domingo, en las que disfrutaremos de los hayedos de esta sierra, Valle del Genil y las impresionantes vistas del Pico Mulhacen, El Veleta...
► Sábado día 6; Trincheras del Cerro de la Ventanilla por el Camino Mozarabe; Un rincón histórico y natural en pleno Camino Mozárabe de Santiago. Se asciende entre pinares hasta el Cerro de la Ventanilla, donde se conservan trincheras y búnkeres de la Guerra Civil Española. Desde la cima, las vistas del pantano de Quéntar y la Sierra de Huétor son espectaculares. Un recorrido ideal mezclando historia, naturaleza y panorámicas inolvidables cerca de Granada.
Senderismo Nivel: Básico+  Distancia 11 kms;  Desnivel:  460 metros (ligeramente superior al habitual en este nivel).
► Domingo día 7;  Vereda de la Estrella;.Una de las rutas más emblemáticas de Sierra Nevada. La Vereda de la Estrella recorre el valle del río Genil entre castaños, robles y cerezos, ofreciendo impresionantes vistas de los picos Mulhacén, Veleta y Alcazaba. Sendero histórico, antaño utilizado por los mineros, hoy es un recorrido imprescindible para disfrutar de la naturaleza y la belleza de la alta montaña granadina.
Ruta de senderismo Nivel: Medio+    Distancia 20 kms (distancia superior al habitual para este nivel); Desnivel: 775 metros.
► Lunes día 8; Acequias y vía Verde:un paseo entre historia; esta ruta combina paisaje, tradición e historia. Siguiendo antiguas acequias árabes y el trazado de la Vía Verde del Tranvía de Sierra Nevada, el camino ofrece vistas únicas del valle del Genil, túneles, puentes y rincones llenos de encanto. Un paseo fácil y perfecto para disfrutar del patrimonio hidráulico y ferroviario de uno de los pueblos más bellos de Granada.
Ruta de senderismo Nivel: Básico+ Distancia 13 kms ; Desnivel: 235 metros. (ligeramente inferior habitual en este nivel).
- La programación descrita, está sujeta a modificaciones por cambios meteorológicos, logística, seguridad de grupo, lo cual será informado por el guía.
- En función del desarrollo de las rutas, podrán realizarse actividades complementarias.
Incluye
- Transporte, seguro R.C.
- Alojamiento indicado en habitaciones dobles en régimen MP
No incluye
- Comida y cena (por cuenta de cada participante)
- Cualquier gasto adicional.
- Suplemento por uso de Habitación Individual (40 €), bajo petición y disponibilidad.
- 07:30 (Av. de España, Alcobendas)
- 07:50 (Plaza Castilla, Madrid)
- 310,00 €
- 314,00 € (nuevos socios, incluye cuota socio) * ¿Cómo me hago socio?


