• Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • 666 81 17 38

Detalles de la actividad

Cancho de la Cabeza - Luna Llena del Esturión

Una de las ascensiones clásicas en divisando el Embalse del Atazar, teniendo como protagonista el anochecer y la timidez de la luna, es sin duda una ruta para disfrutar de este maravilloso entorno de una forma diferente.

Contemplaremos toda la zona compuesta por pizarra, elemento de construcción emblemático en Patones de Arriba, que le da su característico estilo y color negro.

Por caminos jalonados por jaras, retamas y cantuesos iremos ganando altura para alcanzar la cima del Cancho de la Cabeza, que nos regalará una maravillosa perspectiva del embalse de El Atazar, que tanto nos gustaría contemplarlo completamente lleno de agua.

Desde el punto geodésico como comentamos obtendremos una de las mejores vistas de la Presa de El Atazar, puesto que nos encontraremos situados a 1.260 metros sobre el Mediterráneo y 400 sobre el embalse, este cancho cimero domina toda la sierra, así como la creada Mancomunidad de El Atazar.

Patones de Arriba es un espacio de contrastes enclavado en un paisaje natural que nos hará captarlo con las cámaras fotográficas, y disfrutarlo y sentirlo en nuestras retinas.

La Mancomunidad de El Embalse del Atazar, creada en abril de 2000, está formada por los municipios de El Atazar, El Berrueco, Cervera de Buitrago, Patones, Puentes Viejas ( con sus cuatros núcleos de población: Cinco Villas, Mangirón, Paredes de Buitrago y Serrada de la Fuente) y Robledillo de la Jara.

Dentro de la Comunidad de Madrid, se creó y homologó "La Senda del Genaro", una clasificada como Senda de Gran Recorrido (GR-300) por la Federación Española de Montañismo. Su trazado discurre en el entorno que rodea el embalse del Atazar, caracterizándose por sus valores etnográficos y ambientales. Destacando las construcciones hidráulicas asociadas al suministro de agua desde el Embalse, así como las vías pecuarias de su entorno.

 

La luna llena de agosto de 2025 ocurrirá el 9 de agosto. En esa fecha, la luna estará bajo la constelación de Acuario. Además, esta luna llena es conocida como la "Luna del Esturión", especialmente en la tradición de las culturas nativas americanas.

La luna llena de agosto es conocida como "Luna Llena del Esturión" debido a este antiguo pez que una vez fue común en lagos y ríos de América del Norte durante el verano. Los esturiones han permanecido casi iguales desde que aparecen en los fósiles más antiguos; son considerados fósiles vivientes que pueden alcanzar una longitud de 3. 5 metros. Sin embargo, en la actualidad, resulta casi imposible observar un esturión durante la Luna Llena de Esturiones. Aunque solían ser muy numerosos, ahora se les reconoce como uno de los grupos de especies en mayor peligro de extinción del planeta.

En China, la luna llena de agosto es conocida como la "Luna de los Fantasmas Hambrientos". Este fenómeno lunar coincide con el Festival de los Fantasmas Hambrientos, un momento en el que se cree que las puertas del inframundo se abren, permitiendo que las almas insatisfechas de los fallecidos retornen al mundo de los vivos. Para apaciguar a estos espíritus, las familias chinas preparan ofrendas de alimentos y dinero, con el fin de dejarles satisfechos y evitar así que causen problemas entre los mortales. En países como Malasia y Singapur, las comunidades chinas que organizan festivales musicales y varias actuaciones, siempre reservando la primera fila para los invitados especiales: los fantasmas hambrientos. Durante la luna llena, es habitual que las personas enciendan velas o linternas con forma de flores de loto y las dejen flotar en cuerpos de agua, como lagos, ríos y estanques, proporcionando así una guía luminosa a las almas perdidas, ayudándolas a retornar a la paz de la otra vida sin peligros.

 

►►  Si necesitas equipación, ropa, material, gracias a la colaboración entre el club Ponte En MARCHA y la marca CIMALP , dispones de un descuento del 10% adicional usando el código descuento, visita la página;   Ropa, Complementos y Accesorios de montaña - Colaboración PonteEnMARCHA con CIMALP

Recomendamos estar federado en montaña, Info:  Obtén tú licencia de montaña 2025 .

Las gestiones se realizarán preferentemente a traves de la página Licencia de Montaña 2025 PonteEnMarcha

► Grupo de senderismo Nivel: Medio
Ruta de Senderismo vespertina por la Sierra de Madrid: Distancia 13 kms; Desnivel: 530 metros.

 

*  Llevar frontal / linterna y ropa de abrigo.

Incluye

  • Transporte, seguro R.C.

No incluye

  • Cena (por cuenta de cada participante)
  • 17:50 (Av. de España, Alcobendas)
  • 17:30 (Plaza Castilla, Madrid)
(*) Precio para nuevos socios o si no has viajado con nosotros en los últimos 12 meses.

Información:

  • Ref. 250809
  • sáb. 9 ago.
  • 17:50 (Alcobendas) 17:30 (Madrid)
  • 26,00
  • 30,00 (nuevos socios)
► Llevar frontal / linterna y ropa de abrigo.
► NO se para a merendar.
¡Reserva ahora!