Nuestra actividad de senderismo en el día de hoy, queda delimitada y al abrigo de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara y el propio municipio de Rascafría y el archiconocido en la zona Monasterio de El Paular.
El Carro del Diablo es una formación rocosa singular, que lleva este curioso nombre por su lejano parecido con una carreta cargada de piedras tirada por bueyes, aunque seguro que podremos debatir sobre la similitud con una tortuga, caracol...Habiendo sido una modelación glaciar de miles de años en esta vertiente meridional de los montes Carpetanos.
Según una de las leyendas; Durante la construcción en el siglo XIV de las torres de la primera catedral de Segovia, tarea que se encomendó a Juan Guas, este se comprometió a terminarlas en un tiempo determinado. El tiempo pasaba y llegaba la fecha límite, más las torres no alcanzaban la altura deseada, la desesperación del arquitecto llego al punto que en el último momento decidió acordar un pacto con el diablo; Juan Guas le vendería el alma si este le ayudaba a terminar el proyecto antes de cumplirse el plazo... Por obra de este en mal día acordado convenio las obras se agilizaron sobremanera hasta casi culminarse, pero en el momento que quedaba solo un carro de piedras para el acabado de una de las torres el arquitecto olvidó el pacto, entonces el diablo en venganza desvió este ultimo carro al otro lado de la sierra quedando este petrificado, y desde aquel tiempo conocidas como "El Carro del Diablo".
Si buscamos las curiosidades de la toponimia; Rascafría, (según Ramón Menéndez) "El sentido toponímico de Raña y Rasca parece, ser sitio raído o arrasado por la acción erosiva de las aguas o por un argayo". Por otro lado Javier Dotú, opina que: "Rascafría es población de origen árabe. Se cree -dice- que fue fundada en el siglo XII... Las temperaturas son bajas, sobre todo en las zonas de roquedal; por eso, al pueblo se le dio el nombre ROCAS FRÍAS. Seguramente por corrupción ha llegado al actual RASCAFRÍA"
Visita y suscribete a nuestro canal de TELEGRAM
►► Si necesitas equipación, ropa, material, gracias a la colaboración entre el club Ponte En MARCHA y la marca CIMALP , dispones de un descuento del 10% adicional usando el código descuento, visita la página; Ropa, Complementos y Accesorios de montaña - Colaboración PonteEnMARCHA con CIMALP
Recomendamos estar federado en montaña, Info: Obtén tú licencia de montaña 2025 .
Las gestiones se realizarán preferentemente a traves de la página Licencia de Montaña 2025 PonteEnMarcha
Ruta de Senderismo por el Valle del Lozoya
Distancia: 17 km
Desnivel: 600 m