• Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • 666 81 17 38

Detalles de la actividad

Las Hurdes "Tras los pasos de Alfonso XIII"

Las Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; rutas y senderismo caminatas marcas ropa montaña madrid Las Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; madrid singles gr 86 charca verde la pedriza rutas en maLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; rutas en madrid sierra oeste de madrid cabrera madrid agLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; agencia de viajes en madrid viajes de grupos laguna granLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; el soplao cantabria meandro de melero actividades singleLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; refugio de gredos actividades para singles montejo de laLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; bujaruelo huesca camino smith navacerrada parque naturalLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; garganta de los infiernos jerte ruta de la lavanda la laLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; montanas navafria piscinas naturales villareal de san caLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; orbaneja del castillo rutas bosque muniellos arribes dueLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; documentales de viajes valle de boí nacimiento del rio cLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; municipios de segovia actividades fin de semana madrid eLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; viajes diciembre agencia viajes madrid ruta la pedriza sLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; senderismo segovia la pedrosa senderismo singles lagunasLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; lagunas de gredos la bola del mundo madrid viajes en eneLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; viajes julio cerezos del jerte excursion madrid club de Las Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; club de viajes ruta bola del mundo excursiones alrededorLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; viajes a tu aire concierto de las velas pedraza viajes gLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; bosques en otoño rutas por navacerrada valle de jerte ceLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; el bosque de irati rutas culturales madrid grupos de senLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; cerezos en flor jerte senderismo en la palma gr 93 parquLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; parques naturales cerca de madrid viajes organizados parLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; siete picos madrid bosques en madrid toledo nocturno ropLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; ropa tecnica de montaña mapa pedriza viajes de un dia coLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; cordillera subbética rutas sierra de guadarrama el pardoLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; camorritos cercedilla nacimiento rio cuervo cuenca pozasLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; senderismo aracena grutas de las maravillas aracena viajLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; romanico palencia senderismo atuaire excursiones con niñLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; esqui de fondo madrid puente de diciembre en madrid viajLas Hurdes -Tras los pasos de Alfonso XIII; ebro nacimiento bosques magicos que hacer en la sierra d

Minúsculos núcleos de población que salpican el paisaje y que constituyen lo más esencial y representativo de esta comarca llena de magia y leyenda, que invita a ser recorrida a pié, con el ritmo pausado de los viajes en tiempos pretéritos. Sólo así es posible acercarse a su mitología y su cultura, tomando la dimensión auténtica de sus paisajes y sus gentes en una experiencia irrepetible.

En la que fuera Factoría de Alfonso XIII se ha construido una acogedora Hospedería de Turismo, la cual podrás conocer y alojarte en ella si realizas esta actividad y desde donde se contemplan unas panorámicas magníficas de la zona.


Comarca de Las Hurdes; Al norte de la provincia de Cáceres, limitada por el río Alagón y las sierras de Francia y Gata, y al sur de las Batuecas salmantinas, se encuentra la hermosa comarca de Las Hurdes, habitada por gentes de marcada personalidad y costumbres ancestrales. Su peculiar paisaje es un laberinto de montañas, valles, bosques, ríos y saltos de agua. Hoy la comarca poco o nada tiene que ver con la triste imagen difundida con motivo de la visita del rey Alfonso XIII en 1922. Sin embargo, parece claro que no se puede hablar de Las Hurdes sin hacer una referencia expresa a su historia, una historia llena de tópicos y mitos que tienen, como dijo Unamuno, «de antaño el prestigio de una leyenda». Ya habitada en la Edad del Bronce, como atestiguan los petroglifos o escrituras en piedra encontrados en la zona. la dureza del entorno y la poca fertilidad de la tierra no atrajeron ni a romanos ni a árabes. En la Alta Edad Media la comarca estaba prácticamente despoblada, por lo que en el siglo XIII se repoblo con castellano-leoneses y asturianos, quienes dejaron como herencia el dialecto que todavía se habla en Las Hurdes. Durante siglos la comarca perteneció a la Casa de Alba, pasando a manos del Concejo de la Alberca posteriormente, hasta que fueron los propios hurdanos quienes, cansados de pagar impuestos, compraron sus tierras. La ruta turística de esta comarca nos lleva por sus seis localidades principales, pasando por las alquerías más próximas, intentando emular el viaje que en 1922 realizara el monarca Alfonso XIII.

Comarca con un paisaje muy escarpado, lo que ha marcado la forma de vivir y el carácter de sus habitantes. Nos deleita con sus saltos de agua, cascadas o meandros tan espectaculares como el del Melero en Riomalo de Abajo.
Su complicada orografía se refleja en su arquitectura tradicional. Las construcciones se ven obligadas a salvar grandes desniveles y a utilizar con maestría los materiales disponibles en el entorno, principalmente pizarra. También en su agricultura, que se sirve de bancales para "domesticar" un terreno complicado pero siempre agradecido, capaz de devolver, como recompensa a tanto esfuerzo, exquisiteces como un aceite con denominación de origen o miel en múltiples variedades: romero, brezo, multiflorales...
Gente recia que ha sabido sobreponerse a las dificultades a base de tesón y buen hacer. Así lo demuestran los oficios artesanos que han sobrevivido al paso del tiempo.
Pueblo orgulloso de sus tradiciones, de sus festividades, como el Carnaval Hurdano, itinerante por las localidades de la comarca y tan lleno de color, sabor y buen humor, o La Enramá de Pinofranqueado. Ambas han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional.
 

Visita a la Comarca de las Las Hurdes. Rutas naturales y sus poblaciones.

►►  Si necesitas equipación, ropa, material, gracias a la colaboración entre el club Ponte En MARCHA y la marca CIMALP , dispones de un descuento del 10% adicional usando el código descuento, visita la página;   Ropa, Complementos y Accesorios de montaña - Colaboración PonteEnMARCHA con CIMALP

Recomendamos estar federado en montaña, Info:  Obtén tú licencia de montaña 2025 .

Las gestiones se realizarán preferentemente a traves de la página Licencia de Montaña 2025 PonteEnMarcha

 

Sábado día 8; Cascada de la Miacera o Meancera; Impresionante espectáculo de agua cayendo desde más de 100 metros de altura. Cercano al Gasco, ubicado a los pies de la sierra de la Corredera en plena comarca de Las Hurdes, junto al nacimiento de rio de Malvellido.

Senderismo Nivel: Básico ;  Distancia 3 kms; Desnivel: 120 metros.

Valle de los Tejos; En la Garganta del Cerezal se encuentra el Valle de los Tejos. La agrupación de los Tejos del Cerezal, especie muy escasa, es la mejor conservada de Extremadura. Para su protección en el año 1999 se estableció un área Periférica de Protección que ocupa una superficie de 13 hectáreas. Este árbol es una de las especies más antiguas de Europa, sin duda una verdadera reliquia botánica que aún previve en Los Tejales de El Cerezal de Las Hurdes, siendo el primer espacio protegido de la zona.

 Info adiconal sobre : El Tejo (Taxus baccata), árbol de la vida y la muerte

Senderismo Nivel: Básico+ ;  Distancia 5 kms; Desnivel: 300 metros.

Domingo día 13; Ruta Meandro del Melero; Definado por muchas revistas especializadas en turismo como uno de los lugares más bellos e impactantes de la geografía española, este meandro que dibuja su curso del río Alagón en sus proximidades a la localidad de Riomalo de Abajo, llega en las épocas en que mayor volumen de agua se acumula en el Pantano Gabriel y Galán a fomar casi un islote.

Senderismo Nivel: Básico ;  Distancia 5 kms; Desnivel: 180 metros.

Visita a la Villa de Granadilla; Granadilla, antigua villa amurallada de origen feudal en el norte de la provincia de Cáceres, pertenece al municipio de Zarza de Granadilla. Fue un importante pueblo, capital de la comarca y cabeza de partido judicial. Desalojada a mediados del S.XX, al declararse zona inundable, en la actualidad es Conjunto histórico-artístico.

 

Las rutas podrán realizarse con una Mochila de ataque.

 

La programación descrita, está sujeta a modificaciones por cambios meteorológicos, logística, seguridad de grupo, lo cual será informado por el guía.

► Ambos días en función del desarrollo de las rutas, podrán realizarse actividades complementarias.