Esperando que para la fecha existan grandes depósitos de agua que alimentan sobradamente nuestros ríos y embalses y por lo tanto las cascadas y saltos de agua encontrandose con abundante agua.
La cascada del Aljibe situado en el Alto Jarama es un salto de agua con dos tramos cuyas pozas tiene la forma de aljibe y de ahí su nombre enclavado en uno de esos olvidados y poco conocidos rincones del macizo de Ayllón.
Durante el recorrido además de disfrutar de hermosos parajes y rincones tendremos unas estupendas vistas del imponente pico del Ocejón (2.048 metros) que ya habrá perdido la nieves en su cumbre en esta época del año y así como de las aldeas características de esta zona de tejados de pizarra negra
Podremos disfrutar del río Jarama, así como del famoso puente sobre el mismo que toma el nombre de la aldea cercana, Matallana. Pueblo que fue expropiado en 1972 con el fin de construir un embalse sobre el Río Jarama, que no llegó a construirse.
La sierra noroccidental de Guadalajara, entre las vertientes meridionales de Somosierra y de la Sierra de Ayllón, atesora uno de los conjuntos más impresionantes de la arquitectura popular europea: la Arquitectura Negra, sorprendente enclave que se encuentra en periodo de declaración por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, dado su extraordinario valor etnográfico, arquitectónico y paisajístico.
Se trata de un grupo de pequeños y austeros pueblos que a lo largo de los tiempos han conservado su peculiar y rústica fisonomía arquitectónica. La principal característica de esta arquitectura son las grandes superficies de pizarra negra que sirven tanto de cubiertas como de muros para las edificaciones, y que son extraídas del propio terreno de la zona. Estas lajas pizarrosas dan el peculiar color negruzco a las construcciones y el nombre a esta original y excepcional arquitectura tradicional.
Campillejo y El Espinar ofrecen importantes evidencias de la Arquitectura Negra en todo su conjunto. Igualmente en el cercano Roblelacasa con su conjunto urbano que constituye uno de los mejores ejemplos de arquitectura negra de toda la comarca, en el paraje denominado Valle del Arroyo del Soto, es donde podremos disfrutar con la espectacular Cascada del Aljibe, una de las más bellas de Guadalajara.
Fotos de la actividad realizada en la zona Cascadas del Aljibe
►► Si necesitas equipación, ropa, material, gracias a la colaboración entre el club Ponte En MARCHA y la marca CIMALP , dispones de un descuento del 10% adicional usando el código descuento, visita la página; Ropa, Complementos y Accesorios de montaña - Colaboración PonteEnMARCHA con CIMALP
Recomendamos estar federado en montaña, Obtén tú licencia de montaña 2024 .
Senderismo Nivel: Medio-
Distancia 15 kms; Desnivel: 350 metros.