• Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • 666 81 17 38

Detalles de la actividad

Sabinar de Arlanza y Villa Romana de Santa Cruz

Sabinar de Arlanza y Villa Romana de Santa Cruz;material imprescindible para senderismo que debe lleSabinar de Arlanza y Villa Romana de Santa Cruz;comida para la montaña como ponerse una mochila de mSabinar de Arlanza y Villa Romana de Santa Cruz;clubs de senderismo arbol el tejo club de senderismoSabinar de Arlanza y Villa Romana de Santa Cruz;arbol del tejo club de senderismo madrid  grupos senSabinar de Arlanza y Villa Romana de Santa Cruz; grupo senderismo madrid asociaciones de senderismo Sabinar de Arlanza y Villa Romana de Santa Cruz;federacion de montaña madrid grupos de senderismo maSabinar de Arlanza y Villa Romana de Santa Cruz;senderismo y montaña singles madrid grupos de senderSabinar de Arlanza y Villa Romana de Santa Cruz;senderismo madrid singles nacimiento rio manzanares Sabinar de Arlanza y Villa Romana de Santa Cruz;grupos de senderismo en madrid gratis excursiones seSabinar de Arlanza y Villa Romana de Santa Cruz;clubs montaña madrid federacion montaña madrid grupoSabinar de Arlanza y Villa Romana de Santa Cruz;grupos montaña madrid licencia federativa de montañaSabinar de Arlanza y Villa Romana de Santa Cruz;senderismo gratis madrid cristal de roca senderismo Sabinar de Arlanza y Villa Romana de Santa Cruz;senderismo madrid empresas senderismo madrid gargantSabinar de Arlanza y Villa Romana de Santa Cruz;garganta divina agencias de senderismo federacion es

En esta ocasión volvemos a incluir una actividad cultural y una de senderismo con el fin de conocer la historia, economía pasada y la naturaleza del lugar, sin duda un gran atractivo contenido en esta actividad.

Villa Romana de Santa CruzLA VILLA ROMANA; Para entender una villa romana hemos de imaginar una gran propiedad situada fuera de las ciudades y cuyo siste­ma económico se basa en la explotación agrícola y gana­dera. En cierto modo es algo parecido a una granja actual.

En las villas romanas existen dos partes fundamentales. Una es la residencia palaciega y exclusiva para el señor y su familia. Se denomina “parte urbana”. Estaba construida con materiales de mejor calidad y decorada con mosai­cos, pinturas murales al fresco o estatuas. También ofre­cía diferentes comodidades materiales como calefacción (hipocaustum), termas...

Por el contrario, la “parte rústica” estaba dedicada a la ex­plotación. Es el espacio donde se distribuían las viviendas de los campesinos, establos, almacenes, talleres...

A finales del siglo III este tipo de enclaves se d esarrolla con mayor ímpetu. Durante este periodo, las ciudades entran en crisis y muchos grandes propietarios fijan su residencia en estas amplias y lujosas mansiones que se adaptan a las necesidades y gustos de la época.

El ideal de una villa romana es que sea lo más autosufi­ciente posible. Así, para garantizar su funcionamiento, se localizan en zonas muy fértiles y próximas a vías de co­municación que las conectan con ciudades importantes.

 EL TESORO DE ESTA VILLA; La villa romana de Santa Cruz apareció de forma acciden­tal en el año 1972. Una máquina excavadora que nivelaba la finca agrícola se encontró con ella.

Tras aquel acontecimiento, diferentes campañas arqueo­lógicas han puesto al descubierto diez estancias. Aunque gran parte de su superficie permanece sin excavar.

Los suelos de tres habitaciones están decorados con be­llos mosaicos realizados en la primera mitad del siglo V.

El más destacado es el “Mosaico de Baco” en el “oecus” o salón. Cubre una gran superficie. Alrededor de 66 m2.

Está dedicado a Baco, dios del vino, de la agricultura y del teatro. Aparece en las dos grandes escenas centrales. En la superior está rodeado de su corte y en la inferior regre­sa victorioso de la India.

Rodea a las escenas centrales una magnífica cenefa de motivos geométricos, seis escenas de caza de las cuales cuatro representan los vientos y cuatro bustos de perso­najes masculinos en las esquinas.

En la habitación contigua, que podría tratarse del “tricli­nium” o comedor, encontramos un mosaico geométrico adaptado a la planta de la sala, en forma de T.

Se trata de un mosaico de gran belleza. Está diseñado con elementos geométricos, círculos concéntricos, rombos...

Destaca un gran círculo dividido en ocho secciones que contiene escudos y dos cráteras de elegante diseño.

En otra estancia podemos admirar un bello mosaico figu­rado de importantes dimensiones. Su emblema central ha desaparecido, pero se cree que está dedicado a la dio­sa Ceres (diosa de la tierra fértil y de los cereales). Otra posibilidad apunta a la diosa Fortuna.

Rodeando al emblema central, pueden verse cuatro esce­nas de animales que coinciden con los puntos cardinales. Dos de ellas están muy bien conservadas: un jabalí macho y un ciervo.

En las esquinas exteriores se disponen cuatro bustos fe­meninos que pueden entenderse como una representa­ción alegórica de las estaciones.

También se puede ver una generosa decoración de cráte­ras, ajedrezados, motivos geométricos, hermosas flores, palomas y otros animales.

OTROS HALLAZGOS: Destaca un conjunto de pinturas murales que decoraron las paredes durante el siglo IV. Se han encontrado cegan­do un pozo de la villa que funcionó hasta comienzos del siglo V. Este pozo distribuía el agua a diferentes puntos de la villa gracias a varias galerías construidas de manera radial.

En varias habitaciones de la villa se ha descubierto un sis­tema de calefacción basado en la circulación de aire ca­liente bajo el suelo. El sistema es similar a las glorias que todavía pueden encontrarse en algunos pueblos.

A la época de esplendor del yacimiento pertenece un bra­sero de bronce decorado con cuatro cabezas de felino y el remate superior dentado.

Las excavaciones han sacado a la luz restos cerámicos de vasijas que señalan la existencia de un edificio anterior a la villa tardo-romana, así como varias tumbas posteriores que se pueden fechar entre los siglos IX y XI. Son parte de una necrópolis relacionada con un edificio religioso del que da cuenta un documento medieval.

 

Senderos Montanos; Los senderos de tipo montano recorren las zonas más montañosas de La Ribera del Duero, que aunque no presentan grandes elevaciones sí que poseen un paisaje y unas características diferentes al resto de la superficie ribereña.

Las áreas montañosas corresponden en realidad a estribaciones de sierras cercanas. Las altitudes mayores se alcanzan en la sierra de Cervera, la prolongación más meridional de la sierra de la Demanda, situada en el noreste de la comarca.

Esta alineación montañosa presenta una morfología típica de grandes cuestas, reflejo de la tectónica de plegamientos de la zona.

El resultado es un paisaje donde se alternan formas alomadas con áreas quebradas, donde los valles están flanqueados por fuertes taludes y coronados por poderosos cantiles de roca caliza.

La vegetación característica de estas áreas son los bosques de sabina albar (Juniperus thurifera), especie de gran valor ecológico por lo reducido de su distribución a nivel mundial. Los sabinares del Arlanza, incluidos en

la Red de Espacios Naturales de Castilla y León y que constituyen una vasta superficie de terreno donde se localizan los más extensos y mejor conservados sabinares del planeta, ocupan parte del territorio ribereño.

En los pies de ladera, donde los suelos se vuelven más profundos, la sabina cede paso a la encina y al roble quejigo, con quien se mezcla creando bosques densos e impenetrables, favoreciendo la presencia de fauna.

Al este, el paisaje se suaviza y los pinares de pino resinero sustituyen a la sabina ocupando extensas superficies. Los valles que los recorren presentan habitualmente afloramientos rocosos, apareciendo riscos y cortados que rompen la homogeneidad del pinar.

Estas zonas, más soleadas y con suelos someros, son aprovechadas por la sabina que crece mejor que el pino en este tipo de hábitat.

Por otro lado, en el sur de la comarca se sitúa la otra área montana; es la serrezuela de Pradales, que se adentra en territorio burgalés a través de la localidad de Fuentenebro. Pinares de pino silvestre y grandes superficies de baldíos y eriales configuran el paisaje antes de caer hasta el Valle del río Riaza. El sendero discurre por las lomas que constituyen las estribaciones más alejadas de esta pequeña sierra.

Entre la fauna que se refugia y alimenta en estas zonas destacan los buitres leonados que aprovechan los escarpes rocosos para crear sus nidos.

Otra especie que construye sus nidos en cantiles y roquedos es el avión roquero, un pajarillo de la familia de las golondrinas. En las copas de las grandes sabinas o pinos crían habitualmente águilas ratoneras, cernícalos y azores, y en ocasiones es posible distinguir volando la silueta del enorme buitre negro.

Otras aves frecuentes son los herrerillos capuchinos, picapinos, palomas torcaces, zorzales en invierno, búhos chicos, verdecillos, etc.

Corzos y jabalíes son los animales de mayor tamaño que habitan en estas zonas, aunque el lobo, con un área de campeo de gran extensión, también las frecuenta.

 

Sabinar del Arlanza; Al pie de las Lomas de Cervera, en lo que constituye la cabecera del valle del Esgueva, se encuentra la localidad de Espinosa de Cervera, en cuyas proximidades los arroyos Rebriongos, Fuentes y del Prado aportan sus aguas para dar nacimiento al río Esgueva, corriente que baña gran parte de la Ribera del Duero antes de tributar en el río Pisuerga, ya en la provincia de Valladolid.

La acción tectónica y la erosión de los cursos de agua han modelado un paisaje donde se alternan crestas y desfiladeros con redondeadas bóvedas anticlinales. En este escenario se desarrolla el sabinar del Arlanza, uno de los más extensos del planeta y donde además se citan algunos ejemplares milenarios.

La ruta nos llevará a las ruinas de una de las tres ermitas que hay en el término de Espinosa de Cervera, la de San Roque, la ermita de Espinosa y la de San Ginés. Entre dehesas para el antiguo aprovechamiento ganadero, fincas de cereal el tradicional bosque de sabinas roble y encina destinado al pastoreo y al aprovechamiento de leñas.

 

Información Adicional;

Villa Romana de Santa Cruz - Baños de Valearados (Burgos)

 

►►  Si necesitas equipación, ropa, material, gracias a la colaboración entre el club Ponte En MARCHA y la marca CIMALP , dispones de un descuento del 10% adicional usando el código descuento, visita la página;   Ropa, Complementos y Accesorios de montaña - Colaboración PonteEnMARCHA con CIMALP

Recomendamos estar federado en montañaObtén tú licencia de montaña 2024 .

►Visita guiada a la Villa Romana de Valdearados o de Santa Cruz (entrada no incluida).

►Ruta circular de Nivel: Básico+ (Más kilómetros de los habituales para este nivel)
    Actividad de Senderismo: Distancia 15 kilómetros; Desnivel: 235 metros