El Macizo de la Serrota se encuentra situado en la provincia de Ávila, entre los Puertos de Menga y Villatoro, con su máxima altura en el Pico de la Serrota de 2294 metros de altitud, que tiene por el Norte la Sierra de Ávila, al Sur la Sierra de Gredos, al Este la Sierra de la Paramera y al Oeste la Sierra de Villafranca.
Flora típica de montaña, con robledales en las laderas, choperas en los cauces inferiores de los arroyos y piornales en las cumbres. La fauna es variada. El águila real, el buitre leonado, la chova, el pechiazul, el acentor común y el roquero rojo destacan entre las aves. Abundan los jabalís y los zorros; además, entre los mamíferos, conviene destacar al topillo nival, uno de los pocos micro-mamíferos capaces de vivir bajo la nieve.
La condición glaciar, y glacial pues incluso en verano sopla un fresco viento, de estas cumbres. Nacían de esta montaña, en el pasado varios glaciares, pudiendo reconocer uno en la cara este y otro en la cara noroeste. Las formaciones rocosas a las que han dado lugar estos fenómenos glaciares, en forma de canchales, crean unas condiciones muy especiales para la vegetación, lo que hace que habiten en estas cumbres algunos de los endemismos localizados en el Sistema Central.
La panorámica desde la cumbre es impresionante, sobre casi todo Gredos al sur, la Sierra de la Paramera, muy cerca, y más allá la de Guadarrama al este, y el valle de Amblés, Ávila y multitud de pueblos desparramados a todo lo ancho de la meseta castellana. ¿Qué se ve el mar? No, no es para tanto, pero desde luego te aseguramos que merece la pena el esfuerzo.
El ascenso lo realizaremos por su cara norte.
Excursión de senderismo; Distancia 14 km., Desnivel 950 m