Vamos a disfrutar de la cercanía del embalse de Pedrezuela, aunque en su construcción se le denominó Embalse de El Vellón y seguramente este último nombre te sea más familiar.
El territorio del dique y gran parte de la zona anegada pertenecen al municipio de Pedrezuela, mientras la cola queda dentro del territorio de Guadalix de la Sierra. Cercano al dique del embalse quedó sumergido en sus aguas el "Molino del Vellón", llamado así porque venían a moler los habitantes del citado pueblo. Posiblemente este fuera el motivo de la denominación original del embalse.
Es un embalse de aguas limpias y visitado por los pescadores madrileños, pues en ellas viven grandes carpas. Consta de dos partes dos partes diferentes: la zona de la presa, más estrecha y profunda, y la zona de la cola, ancha y poco profunda. El fondo es rocoso, salvo en la parte de la desembocadura del río Guadalix, que tiene fondo arenoso.
El entorno está caracterizado por las dehesas y algunas construcciones civiles para la gestión del agua almacenada.
La ruta propuesta al Embalse de Pedrezuela y la Cueva de Peña Rubia en las cercanías de Guadalix de la Sierra, en la Comunidad de Madrid, combina naturaleza, geología e historia.
El paisaje que rodea el embalse es sereno y biodiverso. Inaugurado en 1967, este humedal ha sido declarado Zona de Especial Conservación dentro de la red Natura 2000. A lo largo del camino es frecuente avistar aves acuáticas, como garzas o cormoranes, y con algo de suerte, incluso nutrias. La vegetación combina los bosques de ribera con formaciones de quejigares sobre suelo calizo, donde en primavera florecen diversas especies de orquídeas silvestres.
Uno de los puntos más interesantes del recorrido es la Cueva de Peña Rubia, una cavidad natural ubicada en la ladera noreste de una formación rocosa que da nombre al lugar. La cueva, que no es muy profunda, ha sido objeto de interés arqueológico debido a hallazgos prehistóricos. Se han encontrado en ella restos de utensilios líticos y pinturas rupestres que indican su uso como refugio humano hace miles de años.
Guadalix de la Sierra es un encantador municipio situado al norte de la Comunidad de Madrid, enclavado en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama. Su entorno natural y su ambiente tranquilo lo han convertido en un destino muy apreciado por quienes buscan desconectar del ritmo de la ciudad. Rodeado de paisajes de gran belleza, el término municipal ofrece vistas abiertas de montañas, dehesas y zonas de ribera, destacando especialmente el embalse de Pedrezuela.
El casco urbano de Guadalix conserva la esencia de un pueblo serrano, con calles empedradas, casas tradicionales y una arquitectura que ha sabido respetar el entorno. En el centro se encuentra la iglesia parroquial de San Juan Bautista, un edificio de origen románico que ha sido reformado en distintas épocas, pero que mantiene su importancia como referente patrimonial del municipio. Además, Guadalix es conocido en toda España por haber sido durante muchos años el lugar de grabación del programa televisivo "Gran Hermano", cuya famosa casa sigue en pie en las afueras del pueblo. En fechas recientes, el ayuntamiento ha propuesto convertirla en museo para conservar este singular capítulo de su historia.
Guadalix de la Sierra celebra con entusiasmo sus fiestas y tradiciones. La más destacada es la dedicada a la Virgen del Espinar, patrona del municipio, que tiene lugar cada mes de septiembre e incluye procesiones, música, encierros y una multitudinaria caldereta popular.
Bienvenido, Mister Marshall es una de las películas más icónicas del cine español y tiene una relación directa con Guadalix de la Sierra, ya que fue el pueblo donde se rodó casi íntegramente en el año 1952. Esta comedia dirigida por Luis García Berlanga se ha convertido en un símbolo del cine español de posguerra y en una crítica satírica a las esperanzas y frustraciones del pueblo español frente a la influencia norteamericana tras la Segunda Guerra Mundial.
En la película, Guadalix de la Sierra fue rebautizado como Villar del Río, un ficticio pueblo castellano que se prepara con gran entusiasmo y absurdo servilismo para recibir a una delegación estadounidense que finalmente ni siquiera se detiene en el lugar. La sátira de Berlanga pone el foco en la ingenuidad, la pobreza y el contraste cultural, utilizando a los personajes del pueblo –el alcalde, el cura, el maestro, los comerciantes y los campesinos– como reflejo de una España anclada en la tradición y deseosa de progreso, aunque sin medios reales para alcanzarlo.
El rodaje fue un gran acontecimiento en Guadalix. Muchos de los habitantes locales participaron como extras, y la llegada del equipo de rodaje supuso una especie de mini revolución cultural en la vida del municipio. La plaza del pueblo, sus calles y algunos edificios aún conservan la fisonomía que aparece en la película, y hay placas y referencias que recuerdan aquel rodaje, que puso a Guadalix en el mapa del cine español.
Con el paso de los años, la relación entre Bienvenido, Mister Marshall y Guadalix de la Sierra se ha convertido en parte del orgullo local. El pueblo ha rendido homenaje a Berlanga y al filme en varias ocasiones, y se organizan visitas guiadas o rutas temáticas que siguen los pasos de los personajes por los escenarios de la película. La plaza mayor, en particular, es un lugar emblemático para los cinéfilos que desean revivir escenas de esta obra maestra del humor y la crítica social.
►► Si necesitas equipación, ropa, material, gracias a la colaboración entre el club Ponte En MARCHA y la marca CIMALP , dispones de un descuento del 10% adicional usando el código descuento, visita la página; Ropa, Complementos y Accesorios de montaña - Colaboración PonteEnMARCHA con CIMALP
Recomendamos estar federado en montaña, Info: Obtén tú licencia de montaña 2025 .
Las gestiones se realizarán preferentemente a traves de la página Licencia de Montaña 2025 PonteEnMarcha
RECOMENDACIONES Y CONSEJOS
A tener en cuenta en la Montaña
Senderismo circular de Nivel: Básica
Distancia 14 kms; Desnivel: 150 metros.
Incluye
- Transporte, seguro R.C.
No incluye
- Comida (por cuenta de cada participante).
- 09:20 (Av. de España, Alcobendas)
- 09:00 (Plaza Castilla, Madrid)
- 26,00 €
- 30,00 € (nuevos socios, incluye cuota socio) * ¿Cómo me hago socio?