• Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • 666 81 17 38

Detalles de la actividad

Comarca de Guadix y El Marquesado - Geoparque de Granada

Viaje por la historia;
Sobre el telón blanco de Sierra Nevada, atormentadas tierras rotas, torres y campanarios rojos. En un paisaje lunar formado paisaje lunar formado por cárcavas y agudas aristas fluviales cinceladas sobre tierras rojas y ocres, próximo a un poblado ibérico orillado al río verde, Octavio Augusto fundó Julia Gemella Acci, que dará lugar al gentilicio, accitanos. Los musulmanes la llamaron Wadi Ash, y en época nazarí fue madina, ciudad amurallada con alcazaba, construida en el siglo XI y aún parcialmente erigida. Los cristianos la preñarían de edificios señoriales y edificarían bellas iglesias y una gran catedral, que, como era habitual, se construyó entre los siglos XVI a XVIII sobre la vieja mezquita árabe, con planta renacentista, como las de Granada y Málaga. No muy lejos de ella, entre las aristas cárcavas ocres, se levantan como estilizadas setas las chimeneas del barrio de las cuevas. Las cuevas en la comarca son una seña de identidad.
 

Guadix y el Marquesado;  La comarca de Guadix y el Marquesado se encuentra en el noreste de la provincia de Granada, en Andalucía, España. Esta región combina una gran riqueza histórica, paisajística y cultural, y está compuesta por diversos municipios, entre los que destacan Guadix, La Calahorra, Alquife, Aldeire, Ferreira, entre otros.

Guadix, la ciudad principal, es una de las más antiguas de Europa. Su casco histórico alberga vestigios romanos, árabes y cristianos, y es especialmente conocida por sus singulares casas cueva, viviendas excavadas en la tierra que aún hoy están habitadas. La Catedral de Guadix, de estilo renacentista con influencias góticas y barrocas, es uno de sus principales monumentos.

El Marquesado del Zenete es la zona situada a los pies de Sierra Nevada. Destaca por sus paisajes montañosos, su clima continental y su riqueza natural. Uno de sus monumentos más emblemáticos es el Castillo de La Calahorra, uno de los primeros castillos renacentistas construidos en España.

A nivel natural, la comarca ofrece una gran variedad de entornos para el senderismo, el ciclismo y otras actividades al aire libre. Desde las llanuras semiáridas del altiplano hasta las cumbres nevadas de Sierra Nevada, es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.

En cuanto a la gastronomía, predominan los platos tradicionales como las migas, los potajes, los embutidos artesanos y los vinos de la zona. La mezcla de culturas que ha pasado por esta tierra —íberos, romanos, musulmanes y cristianos— ha dejado una profunda huella en sus costumbres, arquitectura y forma de vida.

Geoparque de Granada;  El Geoparque de Granada es un territorio reconocido por la UNESCO como Geoparque Mundial, situado en el sureste de la provincia de Granada, en Andalucía. Ocupa una extensa área de más de 4.700 km², abarcando comarcas como Guadix, Baza, Huéscar y parte del Marquesado del Zenete. Es un espacio único por su gran valor geológico, paisajístico, paleontológico y cultural.

Una de sus principales características es la gran cuenca sedimentaria formada hace millones de años, que permaneció aislada del mar durante mucho tiempo. Esta cuenca ha conservado un impresionante registro geológico y paleontológico, incluyendo fósiles de mamíferos extintos, sedimentos lacustres, badlands (tierras malas) y cárcavas.

El paisaje del Geoparque está dominado por relieves muy erosionados, conocidos como badlands, que forman un escenario espectacular de barrancos, cañones, y formas casi lunares. Este terreno es resultado de la acción del agua sobre los materiales blandos depositados en antiguos lagos y ríos.

Dentro del Geoparque se encuentran más de 70 lugares de interés geológico, como:

  • La Hoya de Guadix-Baza, una de las cuencas más estudiadas de Europa por sus restos fósiles.
  • El Yacimiento de Fonelas, donde se han encontrado restos de elefantes, hipopótamos y felinos prehistóricos.
  • El Desierto de Gorafe, uno de los paisajes semiáridos más espectaculares de Europa.
  • El Mirador del Fin del Mundo, con vistas impresionantes sobre las tierras erosionadas.

El Geoparque también destaca por su patrimonio cultural y humano, como las casas cueva habitadas, los pueblos históricos, la arquitectura tradicional y una fuerte identidad rural. Además, se promueve el turismo sostenible, la educación ambiental y la investigación científica, fomentando el desarrollo de las comunidades locales.

 

►►  Si necesitas equipación, ropa, material, gracias a la colaboración entre el club Ponte En MARCHA y la marca CIMALP , dispones de un descuento del 10% adicional usando el código descuento, visita la página;   Ropa, Complementos y Accesorios de montaña - Colaboración PonteEnMARCHA con CIMALP

Recomendamos estar federado en montaña, Info:  Obtén tú licencia de montaña 2025 .

Las gestiones se realizarán preferentemente a traves de la página Licencia de Montaña 2025 PonteEnMarcha

 

► Jueves día 1; Bandlands y Mirador del Fin del Mundo; Una ruta corta pero impactante que recorre los espectaculares paisajes erosionados de los Badlands de Purullena, en el Geoparque de Granada. El sendero asciende suavemente hasta el Mirador del Fin del Mundo, un balcón natural con vistas panorámicas sobre un mar de cárcavas, barrancos y tierras rojizas, con la Sierra Nevada al fondo. Ideal para fotografía, senderismo ligero y disfrutar de uno de los paisajes más singulares de Europa.

Senderismo Nivel: Medio-  ;  Distancia 15  kms; Desnivel: 230 metros.

► Viernes día 2; Castañar de Aldaire; Una ruta muy pintoresca que recorre uno de los bosques de castaños más bellos de Andalucía, a los pies de Sierra Nevada. El sendero sigue el curso del río Benéjar entre castaños centenarios, álamos y pequeñas cascadas.

Senderismo Nivel: Medio- ;  Distancia 14 kms; Desnivel: 375 metros.

► Sábado día 3; Chimeneas del Negratín; Ruta circular situada en el Geoparque de Granada, con salida y llegada en el Área Recreativa Mirador del Negratín, en el municipio de Cuevas del Campo. Este sendero ofrece una experiencia única al atravesar formaciones geológicas conocidas como "chimeneas de hadas", estructuras rocosas formadas por la erosión diferencial de sedimentos. A lo largo del recorrido, disfrutateremos de vistas panorámicas del Pantano del Negratín y el Cerro Jabalcón, mientras exploraremos paisajes de badlands y crestas del terreno.

Senderismo Nivel: Básico+  ;  Distancia 8 kms; Desnivel: 260 metros.

Sierra de Baza - Mirador de Narváez; Dentro del Parque Natural Sierra de Baza. Parte del Centro de Visitantes de Narváez y recorre pinares, barrancos y antiguos cortijos hasta alcanzar el Mirador de Narváez, a casi 2.000 metros de altitud. Desde allí se obtienen vistas espectaculares del Calar de Santa Bárbara y de la Hoya de Baza. Una ruta corta, tranquila y perfecta para conectar con la naturaleza.

Senderismo Nivel: Básico  ;  Distancia 5 kms; Desnivel: 100 metros.

► Domingo día 4; Gorafe; El Parque Megalítico de Gorafe, que alberga una de las mayores concentraciones de dólmenes de Europa. A lo largo de 20 kilómetros del valle del río Gor, se han identificado hasta 11 necrópolis y más de 240 dólmenes de diversas tipologías, datados desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce. ​

Senda del Toril; La Acequia del Toril, conocida por su formación geológica única. A lo largo del camino, se puede disfrutar de túneles naturales, pequeñas cascadas y una vegetación exuberante. El recorrido finaliza en una necrópolis megalítica, con dólmenes y el menhir de la lluvia, brindando una experiencia completa de naturaleza y patrimonio histórico.

Senderismo Nivel:Básico  ;  Distancia 3 kms; Desnivel: 110 metros.

 

La programación descrita, está sujeta a modificaciones por cambios meteorológicos, logística, seguridad de grupo, lo cual será informado por el guía.

En función del desarrollo de las rutas, podrán realizarse actividades complementarias.

 

Incluye

  • Transporte, seguro R.C.
  • Alojamiento indicado en habitaciones dobles en régimen MP

No incluye

  • Comida (por cuenta de cada participante).
  • Suplemento por uso de Habitación Individual (99 €), bajo petición y disponibilidad.
  • Cualquier gasto adicional.
  • 07:30 (Av. de España, Alcobendas)
  • 07:50 (Plaza Castilla, Madrid)
(*) Precio para nuevos socios o si no has viajado con nosotros en los últimos 12 meses.
La reserva de plaza se hará efectiva mediante el abono de un depósito de 50,00 € que se descontará del pago final.