• Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • 666 81 17 38

Detalles de la actividad

Paraje Pintoresco el Pinar de Abantos y Zona de la Herrería del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial

El Paraje pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de La Herrería es un espacio natural protegido de la Comunidad de Madrid, que se encuentra en los municipios de San Lorenzo de El Escorial y Santa María de la Alameda, en la vertiente meridional de la sierra de Guadarrama, a unos 50 km de la ciudad de Madrid.1​ Fue constituido en 1961, según Real Decreto 2418, publicado en el Boletín Oficial del Estado, con fecha 7 de diciembre.

Ascenderemos el Monte Abantos, donde al culminar su ascensión podremos contemplar el Monasterio del Escorial fundado en el siglo XVI por Felipe II en conmemoración de la victoria en la batalla de San Quintín contra las tropas francesas, la Cruz Verde, las Machotas..

Tras relajarnos con dichas vistas continuaremos por la cuerda escurialense caminando por el GR10 y divisoria entre Madrid y Ávila, dejando a nuestra diestra la Cruz de los Caídos.

La Cuerda de Cuelgamuros que transcurre entre las provincias de Segovia, Ávila y Madrid, es el nombre que recibe la parte más occidental de la Sierra de Guadarrama con los miradores naturales más impresionantes de la zona. Destacan las vistas del San Lorenzo de El Escorial y su Monasterio y el Valle de Cuelgamuros con la gran cruz de la Basílica de los Caídos.

 

Incluimos según Dotú datos etimológicos, origen y significado de los nombres de pueblos;

San Lorenzo de el Escorial; Primitivo lugar, escogido por Felipe II, en donde se erigió el conocido Monasterio bajo la advocación de San Lorenzo.

Hay una tergiversación cronológica de términos, que intentaremos esclarecer,

1º: Solar donde Felipe II decide levantar un Monasterio en honor de San Lorenzo.

2º: Los fundidores y trabajadores en general, organizan un núcleo urbano próximo a u lugar de trabajo. Junto a este núcleo urbano se deposita la escoria, por lo que le otorgan el nombre de El Escorial.

3º: Concluido el Monasterio, a éste, le otorgan el nombre de Monasterio de San Lorenzo.

4º: Se organiza un núcleo urbano en torno al Monasterio, que lógicamente se halla próximo al poblado llamado El Escorial.

Debido a esta proximidad, al nuevo poblado se le otorga el nombre de San Lorenzo de el Escorial.

El Escorial; Su nombre viene dado por las “ESCORIAS”; deshechos producidos por las numerosas herrerías que hubo en este lugar, instaladas junto a la fuente que se llamó “La Herrería”.

Felipe II mandó ampliar el paraje para que sirviera de albergue a los incontables obreros que trabajaban en la construcción del Monasterio de San Lorenzo.

Primitivamente se llamó “El Escorial”.

Distintas opciones; “Le dio el nombre estar cerca de algunas herrerías y echar en ellos la escoria” – “Quieren algunos esté corrompido el vocablo de esculeal, quasi aesculetum, id est locus aesculetorum, por las muchas encinas y carrascas que se crían allí”.

O bien, “ Es nombre arábigo y vale tanto como “Casa que reluze”.

 

►►  Si necesitas equipación, ropa, material, gracias a la colaboración entre el club Ponte En MARCHA y la marca CIMALP , dispones de un descuento del 10% adicional usando el código descuento, visita la página;   Ropa, Complementos y Accesorios de montaña - Colaboración PonteEnMARCHA con CIMALP

Recomendamos estar federado en montaña, Info:  Obtén tú licencia de montaña 2025 .

Las gestiones se realizarán preferentemente a traves de la página Licencia de Montaña 2025 PonteEnMarcha

Grupo de senderismo Nivel: Alto
Distancia 21 kms; Desnivel: 1020 metros