• Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • 666 81 17 38

Detalles de la actividad

Roble de los 17 hermanos y Chorrera de Eriales

Roble de los 17 hermanos y Chorrera de Eriales; madrid sierra pueblos sierra madrid rutas hoces del Roble de los 17 hermanos y Chorrera de Eriales; madrid sierra pueblos sierra madrid rutas hoces del Roble de los 17 hermanos y Chorrera de Eriales; rutas en la pedriza viajes trekking la horizontal ruRoble de los 17 hermanos y Chorrera de Eriales; ruta cercedilla rutas montaña cultura viajes rutas pRoble de los 17 hermanos y Chorrera de Eriales; rutas por el escorial viajes doñana excursiones de uRoble de los 17 hermanos y Chorrera de Eriales; cañada real segoviana macizo galaico leones rutas alRoble de los 17 hermanos y Chorrera de Eriales; rutas alto tajo valle de aran senderismo agencias de

Vamos a comenzar la actividad del año 2025, con una propuesta tranquila, recorriendo caminos, senderos entre robles y teniendo algún rincón singular que nos entrega la naturaleza digno de contemplar.
Caminando hacia el Hueco de San Blas e interceptando el Cordel del Puerto de la Morcuera buscaremos caminos que atraviesan la falda de la montaña y senderos que nos permitiran pasar de uno a otro, buscando el arroyo de los Eriales.

El "Roble de los 17 Hermanos" es un conjunto notable de robles centenarios situado en Miraflores de la Sierra, en la Comunidad de Madrid. Este grupo de árboles, también conocido como "Los 17 Hermanos", se caracteriza por la disposición circular de los robles, creando un espacio natural de gran belleza y valor ecológico.

Miraflores de la Sierra;El lugar, núcleo urbano, fue fundado a mediados del S XIII por ganaderos segovianos, y en ese terreno, además de sus viviendas, existían las pocilgas para criar y recoger los cerdos que poseían sus habitantes. Debido a esto, al lugar se le llamó PORQUERIZAS.

Cuando a principios del S XVII (1620), Isabel de Borbón se dirigía a España para casarse con Felipe IV, pernoctó antes de llegar a la capital en el pueblo de PORQUERIZAS, dándose la paradoja de que le gustó tanto el pueblo como tan poco el nombre, por lo que, al llegar a la Corte, pidió a su futuro esposo, el rey de España, que cambiara el nombre al pueblo por el de MIRAFLORES, al que posteriormente se añadió el “de la SIERRA” por razones geográficas.

La leyenda añade que Isabel de Borbón, al abrir la ventana de su alcoba, la mañana siguiente a u pernocta exclamó: “Mirad, flores en la sierra” y que de ahí el nombre del pueblo.

►►  Si necesitas equipación, ropa, material, gracias a la colaboración entre el club Ponte En MARCHA y la marca CIMALP , dispones de un descuento del 10% adicional usando el código descuento, visita la página;   Ropa, Complementos y Accesorios de montaña - Colaboración PonteEnMARCHA con CIMALP

Recomendamos estar federado en montañaObtén tú licencia de montaña 2025 .

Senderismo Nivel: Medio-
Distancia 16 kms; Desnivel: 470 metros.