• Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • 666 81 17 38

Detalles de la actividad

Comida Navidad - Los 13 Roeles

Comida Navidad - Los 13 Roeles; dehesas de cercedilla ruta de senderismo rascafria rutas club de monComida Navidad - Los 13 Roeles; club de montaña senderismo y trekking puente de agosto bastones de tComida Navidad - Los 13 Roeles; bastones de trekking la hiruela rutas puente de todos los santos pueComida Navidad - Los 13 Roeles; la panera madrid madrid cercedilla embalse de riosequillo pueblo de Comida Navidad - Los 13 Roeles; pueblo de madrid parque natural do xures singles viajes rutas senderComida Navidad - Los 13 Roeles; rutas senderismo españa ribeira sacra lugo pinsapar de grazalema viaComida Navidad - Los 13 Roeles; viajes para grupos senderismo zaragoza material senderismo pico moncComida Navidad - Los 13 Roeles; pico moncayo foro montaña tierra de pinares berrea del ciervo la suiComida Navidad - Los 13 Roeles; berrea del ciervo la suiza manchega parque natural sierra norte de sComida Navidad - Los 13 Roeles; senderismo castellon senderos del jerte senderismo en asturias rutasComida Navidad - Los 13 Roeles; rutas por el pardo lengua glaciar escapadas desde madrid licencia feComida Navidad - Los 13 Roeles; licencia federativa senderismo cercedilla excursiones fin de semana Comida Navidad - Los 13 Roeles; puente de san isidro viajes octubre rutas senderismo cercedilla naciComida Navidad - Los 13 Roeles; nacimiento del jucar viajes de verano viajes noviembre charca verde Comida Navidad - Los 13 Roeles; charca verde pedriza rutas a pie por madrid viajes en grupo organizaComida Navidad - Los 13 Roeles; rutas navacerrada hoces del riaza puente san jose sierra de irati exComida Navidad - Los 13 Roeles; sierra de irati excursiones en madrid cerezo en flor valle del jerteComida Navidad - Los 13 Roeles; bola del mundo navacerrada viaje de fin de semana parque natural del

Disfrutaremos de una magnífica mañana senderista y posteriormente de la anual Comida de NAVIDAD.

Realizaremos una cómoda y bonita  entre pinares, robledales y dehesas que nos permitirán comentar las actividades realizadas durante el año, encontrarnos con nuestros compañeros de caminos otra vez en paralelo andando juntos y pudiendo realizar fotografías para el recuerdo.

 

El legado histórico de Las Navas del Marqués en la zona suroccidental del término. Al abrigo del Cerro de La Cancha, muy cerca de las ruinas de la Casa Grande del Duque de Denia, antigua casa palacio de campo de los duques, desde donde partían largas jornadas cinegéticas, encontramos la famosa "piedra de los 13 roeles" o de los "13 Botones" -uno de nuestros objetivos - una enorme mole de granito donde se esculpió, hace más de cuatro siglos, el escudo de armas de los Dávila y una inscripción que reza:

'SERVATORI, MARIAE A CORDVEA NAVAR, UN MARCHIOMASSAE PRIMAE ET MVLIERUM VITAMA E PETRUS: AVILA MARTUS LAMPATO, FUMCTAE MVMVS, SVRS, MVM, POSVIT AN MDLXVI O'

'Dios Salvador. A María de Córdoba de Las Navas, primera Marquesa de las mujeres de Pedro de Ávila, su marido escribió esto estando difunta en el año 1566'.

Alfonso X el Sabio encomendó en 1275 a Gil Blázquez Dávila la repoblación de Las Navas y Sancho IV el Bravo concedió el heredamiento de este lugar a la familia Mateos, según cartas reales existentes en el Archivo de Medinaceli, merced confirmada por Enrique III el doliente a Pedro González Dávila, hijo de Esteban Domingo y Ximena Blázquez y, en consecuencia, a su línea sucesoria: Pedro Dávila Bracamonte, su biznieto y señor de Villafranca, recibió del rey Juan II, en atención a sus servicios de armas en Olmedo, Sepúlveda y Tordesillas, el título de Conde del Risco, según documento firmado en Valladolid en noviembre de 1475.

Este Pedro Dávila intervino con otros nobles en la conquista del reino de Granada, por cuyo hecho victorioso los Reyes Católicos le otorgaron en 1485 el Señorio de Las Navas y el honor de llevar los trece roeles en su escudo de armas.

Su nieto, Pedro Dávila y Zuñiga habrá de ser el primer Marqués de Las Navas, dignidad otorgada por Carlos I el 30 de noviembre de 1533 al constituirse el antiguo señorío en Estado o cabeza de Marquesado. El escudo de los trece roeles pudo adornarse ya con la corona heráldica de marqués.

El matrimonio Dávila-Córdoba fundó en 1547 el convento de Santo Domingo y San Pablo, en cuyo claustro y fachadas resalta el citado blasón, al que se fue añadiendo la heráldica familar del marquesado. El escudo de los trece roeles quedó labrado en diversos edificios y lugares del entorno local, como la llamada "Piedra de los trece botones" en el insólito paraje de La Cancha.

Otro de los hitos en nuestra caminata serán las ruinas de Casa Grande, un antiguo pabellón de caza del Duque de Denia, desde donde partían para disfrutar de largas jornadas cinegéticas.

 

Navalperal de Pinares es un municipio rico en variedad paisajística, ríos, arroyos, valles, montes pastos bosques y sierra componen un poema relajante donde perderse. Los bosques de pino, rebollo, encina extensos pastos y amplias vistas de la Sierra de Gredos son de una belleza incomparable.

 

EL Ayuntamiento, en un edificio de la segunda mitad del siglo XVIII, domina la Plaza Mayor, centro de la vida social de Navalperal cuyo mayor referente patrimonial es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI).

El Museo Etnológico "El Lavadero, reúne en su interior una amplia colección de objetos que formaron parte de la vida del municipio y de sus vecinos, agrupados en cuatro secciones: los oficios, la casa, el ciclo de la vida y el ciclo festivo.

El paso de importantes caminos por el pueblo es histórico Cañada Real Leonesa Oriental (cruza 6.5 kms por su término) avanza por un valle de praderas en el que abunda el agua fresca de las fuentes de montaña, pasando por el paraje de Valbellido en el que se aprecian las ruinas centenarias de su ermita. Esta importante 'autopista medieval de trashumancia norte-sur se cruza cerca de los corrales de Valdelacasa con otra importante vía que va este-oeste/norte, el Cordel de Maragatos que sigue por Valdihuelo hacia Urraca Miguel y Mediana de Voltoya-El Camino Real de Navalperal a Ávila vía de comunicación en recuperación que data del año 1482 y entraba en Ávila frente a Santo Tomás.

Hay constancia del Camino de Santiago, y se han colocado los primeros mojones xacobeos que señalan el Camino de Navalperal a Santiago (620 kms).

Las Navas del Marqués, La Villa situada en Tierra de Pinares, en la zona oriental de la provincia de Ávila, la villa de Las Navas del Marqués se asienta entre los repliegues de una suave nava, poco profunda, a los pies de la sierra de Malagón, que enlaza las cimas de Ávila con el macizo de Guadarrama. La Avenida Principal, que discurre entre calles paralelas del casco urbano, asi como callejas, glorietas, plazuelas y barrios periféricos, constituyen el geométrico trazado por donde, alternando lo antiguo, lo remozado y lo viejo, discurre la vida diaria. Toda la ciudad ofrece inesperados rincones y puntos de interés que definen el carácter peculiar de una Villa, de arraigadas costumbres, orgullosa de su pasado.

Al finalizar la ruta, comeremos en un establecimiento hostelero de la zona (no te olvides de las galas).

 

►►  Si necesitas equipación, ropa, material, gracias a la colaboración entre el club Ponte En MARCHA y la marca CIMALP , dispones de un descuento del 10% adicional usando el código descuento, visita la página;   Ropa, Complementos y Accesorios de montaña - Colaboración PonteEnMARCHA con CIMALP

Recomendamos estar federado en montañaObtén tú licencia de montaña 2024 .

Ruta de senderismo lineal Nivel: Básico Distancia 13 kms; Desnivel: 350 metros