• Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • 666 81 17 38

Detalles de la actividad

Parque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes

Parque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; los cerezos en flor senderismo con niñParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; alpujarras granada las presillas rascaParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; parque nacional de monfragüe viajes prParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; pedriza madrid nacimiento ebro parque Parque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; parque natural del moncayo hacer amigoParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; riofrio de riaza lozoya del valle viajParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; viajes fin de semana baratos pueblos mParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; ofertas viajes fin de semana salinas dParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; rio dulce ropa para senderismo viaje fParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; viaje fin de semana villarreal de san Parque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; rutas por españa bastones senderismo oParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; ordesa foro las hoces del cabriel monaParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; monasterio el paular viajes culturalesParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; la barranca navacerrada ruta de carlosParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; la silla de felipe ii bola del mundo mParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; entre amigos madrid excursiones desde Parque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; las merindades burgos senderos de la pParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; fiesta de la almudena alta montaña a tParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; a tu aire senderismo tiendas de montañParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; nacimiento del río cuervo brujula orieParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; valle de aran mapa las presillas de raParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; viajes atapuerca acebos calas cabo de Parque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; calas cabo de gata viajes españa montaParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; montañero parque nacional monfrague esParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; escapadas madrid refugio bujaruelo preParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; presillas de rascafria amigos en madriParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; viajes esqui ofertas viajes octubre hoParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; hoces duraton ruinas de numancia proveParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; provenza francesa jardines de la granjParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; escaladores de madrid sierra de ayllonParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; rafting madrid 9 noviembre viajes puenParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; viajes puente de mayo paseos por madriParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; la najarra puente mayo viajes navidad Parque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; viajes navidad monte del pardo yelmo mParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; yelmo madrid puente octubre pradena deParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; pradena de atienza puente de noviembreParque Natural Babia y Luna; Tierra de Pastores Trashumantes; puente constitucion la casa del bosque

Hay mucha gente que ni siquiera sabe que Babia existe, pensando que es una región inventada, perdida en los mapas de la imaginación en los que también se dibuja Jauja o la Conchinchina.

La Comarca de Babia era el lugar favorito escogido por los reyes leoneses de la Edad Media para aliviar sus cuitas, espantar sus preocupaciones o matar el gusanillo de la caza.

Como ya supondrás Babia existe y lo que allí se descubre hace justicia a tanto ensimismamiento: amplias vegas, valles majestuosos, hermosas montañas repletas de agujas y atalayas naturales y pueblos, muchos pequeños pueblos repartidos por entre los pliegues de la Madre Tierra, como al calor de una pequeña hondonada, un arroyo generoso o un paisaje singular.
Quedarse colgado de Babia no es, desde luego, ninguna heroicidad.

Pero Babia en realidad son dos espacios naturales: la Babia Alta y la Babia Baja, la de Yuso y de Suso, como se las denominó hasta el siglo XVIII, ambas alineadas a lo largo de la ribera del río Luna en su discurrir de oeste a este, en paralelo a los primeros cordones montañosos que se levantan ya en plena Cordillera Cantábrica y en dirección hacia la comarca de su mismo nombre.

Uno de los primeros pueblos de la Babia Baja es un anuncio de lo que aquí se esconde: Villafeliz. Siendo San Emiliano uno de los valles más emblemáticos de toda Babia. Sus vegas, regadas con generosidad por el arroyo que baja del puerto de Ventana, reflejan la majestuosidad soberbia del macizo de Peña Ubiña, reina y señora de la cordillera en este sector montañoso. Sus 2.416 m.s.n.m. son punta de flecha visible desde casi todos los rincones de Babia montañoso. Sus escarpes pétreos, duros y blanquecinos, son el sueño esforzado de los cientos de montañeros que cada año pisan su cumbre y que nosotros dejaremos para una próxima ocasión.

La Montaña Cantábrica Leonesa, es un territorio extenso que ofrece un amplio y diverso patrimonio natural, que se manifiesta en cumbres que no pocas veces superan los 2.000 metros de altitud; en amplios valles modelados por los glaciares y profundas hoces calizas; en bosques recónditos en magnífico estado de conservación; en ríos que fluyen aún, al ritmo de crecidas y estiajes; en amplios pastizales aprovechados desde siempre por los ganados trashumantes...

León es la provincia española que mayor número de Reservas de Biosfera custodia, siente en total. Además de Los Ancares y Picos de Europa, las otras cinco se ubican en la Montaña Cantábrica Leonesa, lo que hace de este un territorio privilegiado: Laciana, Babia, Valles de Omaña y Luna, Alto Bernesga y los Argüellos.

Información Adicional;   Parque Natural Babia y Luna: Tierra de Pastores Trashumantes - Reserva de la Biosfera

 

►►  Si necesitas equipación, ropa, material, gracias a la colaboración entre el club Ponte En MARCHA y la marca CIMALP , dispones de un descuento del 10% adicional usando el código descuento, visita la página;   Ropa, Complementos y Accesorios de montaña - Colaboración PonteEnMARCHA con CIMALP

Recomendamos estar federado en montañaObtén tú licencia de montaña 2024 .

RECOMENDACIONES Y CONSEJOS

Equipo recomendado

A tener en cuenta en la Montaña

Necesitamos una buena Hidratación

Preguntas y respuestas Frecuentes

 

Parque Natural de Babia y Luna, San Emiliano, Ríolago, Cabrillanes, Caldas de Luna

Actividades y rutas de senderismo, cultura..... ¿Habrá algo curioso de gastronomía? ¡¡Descúbrelo!!

 

► Viernes 1 (Festividad de Todos los Santos); Ruta de senderismo: Acebal de Omaña; El acebal de acebos de Villanueva de Omaña es una singular joya biológica de la Reserva de la Biosfera, uno de esos espacios naturales tan poco conocidos y a la vez salvaguardados a lo largo de los años. Las dos principales manchas forestales se encuentran durante nuestro recorrido y en el paraje de "La Campa".
Senderismo Nivel: Básico+  Distancia 9 kms; Desnivel: 290 metros.

► Sabado 2; Ruta de senderismo: Babia Alta; Del valle del Luna al del río Sil rodeando Peña Larga, un agreste crestón calizo orientado de norte a sur, que sirve de divisoria entre las cuencas de los ríos Sil y Luna,
Senderismo Nivel: Medio  Distancia 15 kms; Desnivel: 500 metros.

► Domingo 3; Ruta de senderismo: Brañas de Caldas; Las brañas de Caldas son uno de los mejores ejemplos de la cultura pastoril en la montaña central leonesa. Caminaremos entres bosques de haya, roble y abedul, vestigio de los que algún dia debieron ocupar buena parte de la comarca de Luna. Desde las zonas altas podremos contemplar magnificos paisajes.
Senderismo Nivel: Medio-  Distancia 10 kms; Desnivel: 360 metros..

  •  La programación descrita, está sujeta a modificaciones por cambios meteorológicos, logística, seguridad de grupo, lo cual será informado por el guía.