• Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • 666 81 17 38

Detalles de la actividad

Meandros del Lozoya - Presa de la Parra

Meandros del Lozoya - Presa de la Parra; el caminito del rey agencias de viajes amigos madrid singleMeandros del Lozoya - Presa de la Parra; amigos madrid singles madrid buitrago de lozoya eresmas cerMeandros del Lozoya - Presa de la Parra; cercedilla trekking caños de meca agencia de viajes rascafrMeandros del Lozoya - Presa de la Parra; caños de meca agencia de viajes rascafria camino del rey siMeandros del Lozoya - Presa de la Parra; camino del rey sierra de cazorla aneto ruta de las caras caMeandros del Lozoya - Presa de la Parra; ruta de las caras camino del rey malaga lavanda amigos la gMeandros del Lozoya - Presa de la Parra; amigos la granja de san ildefonso islas azores lago de sanaMeandros del Lozoya - Presa de la Parra; lago de sanabria arribes del duero conocer gente ribeira saMeandros del Lozoya - Presa de la Parra; ribeira sacra hoces del duraton bola del mundo san mames alMeandros del Lozoya - Presa de la Parra; san mames album de fotos laguna de peñalara monte abantos lMeandros del Lozoya - Presa de la Parra; laguna de peñalara monte abantos la pedriza viajes singles Meandros del Lozoya - Presa de la Parra; viajes singles puente de diciembre valverde de los arroyos Meandros del Lozoya - Presa de la Parra; almanzor segobriga embalses de madrid puerto de navacerradaMeandros del Lozoya - Presa de la Parra; puerto de navacerrada pueblos de madrid las lagunas de ruid

En los aledaños de nuestra ruta senderista destaca la presa del Pontón de la Oliva. En 1848 durante el reinado de Isabel II de España, Madrid contaba con 206 000 habitantes. Aparte de unos pocos privilegiados que tenían agua en sus casas, el resto de la población madrileña se abasteció de agua a través de 54 fuentes.

¿Quién mandó construir El Pontón de la Oliva? La primera piedra de la presa fue colocada el 11 de agosto de 1851 en presencia del Rey Francisco de Asís de Borbón. Los 1.500 prisioneros de guerra, 200 trabajadores libres y 400 animales trabajaron en condiciones muy duras. La obra se completó en 1856.

Los ingenieros eligieron la ubicación equivocada para la presa y rápidamente se produjeron fugas que destruyeron la capacidad del embalse. Debido a las fugas, el nivel del agua en el depósito es inferior al nivel del agua en el canal de salida en época veraniega.

Aunque la presa de El Pontón de la Oliva ya no cumple la función para la que fue construida, todavía existe y es parte del patrimonio histórico.

En el transcurrir de la actividad disfrutaremos de diversas obras de ingeniería civil para poder suministrar el agua a la ciudad de Madrid. Veremos la presa de La Parra, el azud y presa de Navarejos, almenaras del río Lozoya, galerias de ataque... finalizando en el Pontón de la Oliva presa de gravedad, construida con grandes bloques de piedra.

 

RECOMENDACIONES Y CONSEJOS

Equipo recomendado

A tener en cuenta en la Montaña

Necesitamos una buena Hidratación

Preguntas y respuestas Frecuentes

►Grupo de senderismo Nivel: Medio
Ruta de Senderismo: Distancia 16 kilómetros; Desnivel: 365 metros.