► **** NO usar la cuenta bancaria del Banco Santander ****
La Sierra de Gredos es uno de los enclaves con mayor valor ambiental en el centro peninsular, y una parte importante de su territorio fue declarada Parque Regional en 1996.
Su morfología actual es, básicamente, el resultado de la última glaciación cuaternaria (Würm), durante la cual las nieves y los hielos que cubrían estas montañas e imponentes glaciares bajaban por las gargantas ahondando los valles y arrastrando morrenas que modelaron los actuales relieves.
La Sierra de Gredos ocupa la zona intermedia del Sistema Central entre la Sierra de Guadarrama y las sierras de Gata y Peña de Francia. Orientada en dirección aproximada este-oeste a lo largo de más de 140 km entre el cerro de Guisando y el corredor de Béjar, la mayoría de sus 3.500 km cuadrados de superficie pertenecen a la provincia de Ávila y sólo una pequeña fracción del Macizo Occidental, a las provincias de Cáceres y Salamanca.
Paisajísticamente, la peculiaridad de Gredos reside en sus gargantas, circos y lagunas, todo resultado de actividad glaciar relativamente reciente. Sus característicos paisajes son hábitat de una gran riqueza botánica y faunística con más de 200 endemismos ibéricos, de los que 14 son exclusivos de Gredas. En sus cuatro pisos bioclimáticos encontramos en sentido ascendente encinares, piornales y prados. Entre la fauna destacan animales tan representativos como la cabra montés, el águila real, el lagarto verdinegro o la salamandra del Almanzor. Desde el punto de vista alpinístico, la zona más interesante es el Macizo Central, sistema que, encajado entre las cuencas del Tormes, al norte, y del Tiétar, al sur, se extiende unos 50 km en dirección este-oeste desde el puerto del Pico al de Tornavacas, con pendientes más progresivas en la vertiente septentrional y más escarpada en la meridional.
Visita y suscribete a nuestro canal de TELEGRAM
Tú proximo objetivo --> Camisetas técnicas deportivas del Club Ponte En Marcha.
Recomendamos estar federado en montaña, Obtén tú licencia de montaña.
Licencia Federativa Montaña FEDME 2021 - Licencia de la Federación Madrileña de Montañismo.
En el año 2021, obtén o renueva tú licencia federativa FEDME (Obtener la licencia federativa montaña), a través de nuestro club Ponte En Marcha.
RECOMENDACIONES Y CONSEJOS
A tener en cuenta en la Montaña
Sábado día 4; Caminos Tradicionales del Alto Aravalle
Una ruta por caminos tradicionales que unen los pueblos del valle, pudiendo recorrerlos y contemplar su arquitectura y tradiciones. Divisaremos en lontananza las cumbres de la sierra de Béjar y arropados por las cumbres de la sierra de Gredos. Aunque por lo general predominan los robles, los pinos, la retama y el brezo, también podremos difrutar de un bosque de castaños centenarios.
Senderismo Nivel:Basico+ Distancia 16 kms; Desnivel: +- 240 metros
Domingo día 5; Garganta de Bohoyo – Refugio Longuilla
El recorrido transcurre, por la larga y tendida Garganta de Bohoyo hasta el refugio del Lanchón, recorriendo dos tercios de esta amplísima garganta. Dispone de un buen número de refugios en buen estado (no guardados), así como de amplias praderas, lanchales y el discurrir del río homónimo que es tributario del río Tormes en las cercanías de la población de Bohoyo.
Senderismo Nivel: Medio- Distancia 14 kms; Desnivel: 410 metros.
* La programación descrita, está sujeta a modificaciones por cambios meteorológicos, logística, seguridad de grupo, lo cual será informado por el guía.