La Comarca de El Bierzo se encuentra situada en el extremo noroccidental de la comunidad de Castilla y León, en los límites de Asturias y Galicia, y al noroeste de la provincia de León. La capital administrativa y comercial es Ponferrada, que concentra el 50% de la población total de la comarca. Es, además, la ´´única comarca de toda la Comunidad con personalidad jurídica reconocida en el Consejo Comarcal de el Bierzo.
Cuenta con una superficie de unos 3.000 kilómetros cuadrados y la conforman 38 municipios.
La corriente fluvial más importante de la comarca es el Sil. Casi todas las demás corrientes fluviales son tributarias de él. Tiene una orografía complicada, con altitudes que van desde los 400 metros a los más de 2.000 metros de altitud con que cuenta su pico más alto, el Valdeiglesias.
El clima no tiene temperaturas extremas. Los montes que la rodean la protegen de los vientos fríos de la meseta en invierno, y en verano, sus frondosos valles defienden el frescos que producen los ríos.
Los otoños nos ofrecen ocres, tostados y verdes que se mezclan creando un cromatismo especial, “un recreo para la vista”.
En invierno sus montañas se cubren de un manto blanco, invitando a disfrutar del calor de una chimenea.
La comarca de el Bierzo cuenta con un enorme patrimonio natural y cultural, que la ha hecho digna del reconocimiento por parte de la UNESCO de dos Patrimonios de la Humanidad: el Camino de Santiago y Las Médulas; además de una Reserva Mundial de la Biosfera, los Ancares.
El Bierzo es una encrucijada geográfica entre la meseta y el macizo gallego, y también en un puente cultural.
Tras una extendida cultura castreña de la que hoy quedan numerosos restos, se convirtió en tierra de paso. El continuo tránsito de los viajes a lo largo de la historia enriqueció el carácter de sus gentes, acercándoles el mundo y devolviéndoles el favor con su acogida hospitalaria.
A ello contribuyó decididamente el Camino de Santiago que se convirtió en una puerta abierta al mundo por donde entraban nuevos aires y nuevos poblamientos.
Durante toda su historia las riquezas de sus suelos también fueron motor de desarrollo. Los romanos se percataron de ello y tras la conquista se apresuraron a extraer el oro y otros minerales, cruciales para el mantenimiento del imperio. Después, desde la Edad Media el hierro salpicó de herrerías los cauces de los ríos. Ya en épocas más cercanas el carbón, el wólfram, las calizas, las pizarras… transformaron los lugares donde se asentaban generando nuevas costumbres y atrayendo gentes de otros lugares que se unían al esfuerzo.
Cuando recorramos sus sendas y caminos, contemplaremos algunos de los muchos lugares interesantes que nos esperan en su fértil geografía, nos dará la oportunidad de reconciliarnos con la tierra, de reconocer el inapelable paso de las estaciones y de ser testigos del insobornable esfuerzo humano por extraer su fruto.
Recomendamos estar federado en montaña, Obtén tú licencia de montaña.
Licencia Federativa Montaña FEDME 2020 - Licencia de la Federación Madrileña de Montañismo.
En el año 2020, obtén o renueva tú licencia federativa FEDME (Obtener la licencia federativa montaña), a través de nuestro club Ponte En Marcha.
RECOMENDACIONES Y CONSEJOS
A tener en cuenta en la Montaña
Viernes día 14;
Viaje por la tarde y cena en el Hotel.
Sábado día 15; Hayedo de Busmayor, senda del faxeiral; No tiene mucha extensión pero tiene tanta belleza que asusta. Es el relicto más occidental de España y de Europa. Lugar predilecto de botánicos, fotógrafos y senderistas. Desde el bosque se vislumbran el Capeloso (1.603 m de altitud) y el Faro (1.621 m de altitud). Sus troncos verticales alcanzan los 30 metros y las ramas se extienden mucho para que el sol las vivifique en mayor medida, formándose dentro del bosque juegos de sombras de los que hacen temblar a los más medrosos. No nos quedaremos mucho en este lugar mágico para evitar que las raíces y ramas de sus hayas nos maniaten.
Senderismo Nivel: Básico+ Distancia 7 kms; Desnivel: 360 metros.
Valle del río Balboa; Por caminos y pueblos idílicos y semidesconocidos, nos dejaremos acariciar por su fantástico paisaje en el que domina el verde, matizado por robles, encinas, acebos, madroños y alcornoques. Discurriendo por antiguos caminos hasta pueblos en los que las pallozas ovaladas y horreos cuadrangulares, originalmente cubiertas con teitos de paja (ahora tienen tejados de pizarra) nos dejarán imaginarnos otras épocas.
Ruta de Senderismo nivel Básico+: Distancia 10 kms; Desnivel: 360 metros
Domingo día 16; Ruta de las Fuentes Medicinales o Curativas de Noceda; En un paisaje de gran vegetación y belleza iremos descubriendo las singulares fuentes: Fuente de Juan Álvarez, Fuente del Azufre, Fuente de la Salud, Catarata de la Gualta, Fuente del Canalijo. En las que encontraremos contrastes en sus aguas, aquella que nos permitirá calmar la sed, la que nos incrementará el apetito al ser sus aguas carbonatadas y ferruginosas, la de agua clorurada, oligomineral y sulfatada mixta.... Que nos harán sin dudas comentarlas.
Ruta de senderismo Nivel: Medio - Distancia 12 kms; Desnivel: 520 metros.
* La programación descrita, está sujeta a modificaciones por cambios meteorológicos, logística, seguridad de grupo, lo cual será informado por el guía.