• Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • 666 81 17 38

Detalles de la actividad

Yacimiento Motilla del Azuer - Corral de Comedias de Almagro

Motilla del Azuer-Corral de Almagro;rutas por sierra de madrid rutas senderismo zamora sitios de madMotilla del Azuer-Corral de Almagro;sitios de madrid con encanto donde nace el rio tajo parque naturMotilla del Azuer-Corral de Almagro;parque natural de ordesa embalse de el atazar club en madrid cucMotilla del Azuer-Corral de Almagro;club en madrid cuchillos del cabriel hontanares albercheMotilla del Azuer-Corral de Almagro;alberche sitios con encanto en madrid senderismo sierra calderonMotilla del Azuer-Corral de Almagro;castillo herrera del duque toloño valdemanco cocido madrileñoMotilla del Azuer-Corral de Almagro;cocido madrileño cañon del rio lobos rio mundo torcal de anteqMotilla del Azuer-Corral de Almagro;torcal de antequera peñalara carros de foc maillo almadenMotilla del Azuer-Corral de Almagro;maillo almaden sierra de guara venta marcelino villarMotilla del Azuer-Corral de Almagro;venta marcelino villar las chorreras cultural somosierraMotilla del Azuer-Corral de Almagro;cultural somosierra parques nacionales puig campana la isla boniMotilla del Azuer-Corral de Almagro;puig campana la isla bonita las barrancas de burujón pueblos neMotilla del Azuer-Corral de Almagro;pueblos negros yllera pueblos blancos de cadiz hayedo de tejera Motilla del Azuer-Corral de Almagro;hayedo de tejera negra peña ubiña la boca del asno navacerradaMotilla del Azuer-Corral de Almagro;la boca del asno navacerrada nieve los idus de marzo titulcia laMotilla del Azuer-Corral de Almagro;titulcia la laguna negra pico aneto rio borosa hayedo tejera negMotilla del Azuer-Corral de Almagro;pico aneto rio borosa hayedo tejera negra palacio de riofrio pe?Motilla del Azuer-Corral de Almagro;palacio de riofrio peñagolosa refugio poqueira vignemale arciprMotilla del Azuer-Corral de Almagro;vignemale arcipreste puebla de la sierra las bardenas reales camMotilla del Azuer-Corral de Almagro;camino del cid la costa de cadiz el atazar el torcal de antequerMotilla del Azuer-Corral de Almagro;el torcal de antequera alto tajo deshidratacion uceda pueblos neMotilla del Azuer-Corral de Almagro;peneda geres puerto de canencia collados de la sagra torrelaguna

Las montillas son construcciones únicas en La Mancha, siendo en el término de Daimiel donde encontramos el mayor número de estos representativos vestigios prehistóricos.
El yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer se encuentra situado en la vega del río del mismo nombre, a unos 10 Km. al este de Daimiel (Ciudad Real).
Ha sido el primer asentamiento de estas características objeto de excavaciones arqueológicas sistemáticas. Entre 1974 y 1986 un equipo de la Universidad de Granada dirigido por T. Nájera y F. Molina realizó 7 campañas de excavación.
A partir de esta fecha se paralizaron los trabajos durante más de 10 años, lo que provocó el paulatino deterioro del monumento. Desde el año 2000, ante la evidente urgencia de una actuación integral de investigación, consolidación y restauración, se han reanudado las actuaciones, auspiciadas por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Daimiel.
Las motillas son el tipo de yacimiento prehistórico más característico de la Meseta meridional. Se trata de montículos artificiales, de entre 4 a 10 m. de altura, situados en la llanura manchega, a lo largo de las vegas de los ríos y en zonas deprimidas donde hasta momentos recientes era frecuente la existencia de lagunas y áreas palustres.
Su especial configuración, compuesta por una fortificación de planta central, rodeada de un poblado y con su correspondiente necrópolis, responde a una adaptación a las peculiares condiciones ecológicas del paisaje manchego. Durante la Edad del Bronce ejercieron una importante función de gestión y control de recursos económicos. En el interior de sus recintos fortificados se protegían recursos básicos como el agua y se realizaba el almacenamiento de cereales, la estabulación ocasional de ganado y la producción cerámica a gran escala.
Destaca la arquitectura monumental de su interior en el que sobresalen los silos de almacenaje y los hornos para tostar el cereal y producir cerámica. Especialmente singular es el pozo situado en el patio, y que corresponde con el sistema hidráulico más antiguo de la Península.
La fortificación; Integrada por tres recintos amurallados concéntricos, el más interno una torre de planta cuadrada a la que se accede mediante rampas embutidas en pasillos.
En el interior de la fortificación se delimitan dos amplios espacios: al este un patio de planta trapezoidal, donde se localizan restos de una estructura hidráulica, y al oeste dos grandes recintos separados por la línea de muralla intermedia, que se utilizaron para almacenaje de cereales y para diversas actividades de producción relacionadas con la presencia de numerosos hornos.
La línea más externa ofrece en su última fase de construcción un paramento de bloques de caliza de gran tamaño.
El poblado; Al exterior de la fortificación, en un radio de unos 50 m., se sitúa el poblado que podría albergar algo más de cien habitantes, cuya sedimentación alcanza en algunas zonas hasta 3 m. de potencia. Se han localizado restos de viviendas de planta oval o rectangular construidas con zócalos de mampostería y alzados de barro o tapial. En el interior de una casa se ha conservado un vasar con 12 vasijas de almacenaje de mediano tamaño y varias piedras de molino. En el área del poblado se documentan también áreas de producción de funcionalidad diversa con una alta concentración de silos y fosas, en ocasiones rellenas de cenizas y materiales de desecho, a las que se asocian restos de hornos y hogares. Es aquí donde se situaban la mayor parte de los enterramientos.
La necrópolis; La necrópolis del Azuer coincide, como en la mayoría de las culturas de la Edad del Bronce Peninsular con el área del hábitat.
Se han excavado hasta el momento un total de 27 sepulturas, en fosas revestidas con pequeñas lajas de piedra o con muretes de mampostería. Los ajuares funerarios, compuestos por vasijas de cerámica y objetos de adorno, son escasos y poco significativos.
El estudio de los restos antropológicos realizados sobre una treintena de individuos muestra una representación completa de ambos sexos y de todos los segmentos de edad. Análisis especializados ofrecen información sobre las paleopatologías de esta población, relacionadas con problemas de salubridad y estrés nutricional, y sobre su dieta alimenticia rica en carbohidratos.
Economía y medio ambiente; La aplicación de diversas analíticas como la carpología, palinología, antracología y los estudios arqueozoológicos han permitido realizar una reconstrucción de las condiciones paleoambientales existentes en el entorno de la motilla y de las actividades económicas de sus habitantes, básicamente agrícolas y ganaderas.
En el paisaje en torno al yacimiento estaban presentes las encinas, quejigos, robles y alcornoques, y arbustos como enebros, lentiscos, madroños y jaras. Estas zonas alternarían con espacios abiertos y campos de cultivo. Entre los restos de fauna de especies salvajes localizados en la Motilla del Azuer abundan los ciervos y jabalíes, así como liebres y conejos. También se han documentado otros carnívoros como el lince, gato montés, tejón, zorro y aves como la avutarda, la perdiz o el sisón y diversas anátidas y rapaces.
La población del Azuer centraba su actividad económica en la realización de una agricultura extensiva de cereal con diferentes tipos de trigo y cebada, que se completaba con el cultivo de leguminosas como lentejas, guisantes o chícharos.
La cabaña ganadera estaba compuesta fundamentalmente por ovejas y cabras, a las que seguían en importancia bóvidos, caballos, cerdos y perros. Estos recursos se utilizaron tanto para el consumo de carne como por su explotación en forma de productos secundarios como la leche y la lana o en el caso de algunas especies como fuerza de trabajo.

Almagro; El topónimo de esta localidad, considerada "la joya de la llanura manchega", hace referencia al almagre o arcilla roja que todavía se emplea para pintar la madera en las viejas casas manchegas. La ciudad fue creciendo al amparo de la Orden de Calatrava, cuyos maestres levantaron sus casas en la plaza mayor (s. XVI). Los condes de Fúcar (españolización de Fugger, banqueros alemanes concesionarios de las minas de Almadén), la convirtieron en un ejemplo único en Castilla, por su forma irregular con soportales de columnas toscanas y galerías corridas sobre las que se encuentran dos pisos de viviendas. El material empleado presenta gran variedad: yeso, adobe, ladrillo y teja árabe en canecillos y cubiertas. En uno de los flancos de la Plaza Mayor está el famoso Corral de Comedias (s. XVII), el único de estas características que se conserva en Europa, con el clásico zaguán empedrado con cantos rodados formando dibujos. Recientemente se ha rehabilitado el antiguo hospital de S. Juan de Dios (s. XVII) para instalar en él un nuevo teatro, con el que se alcanza la cifra de seis espacios escénicos para el Festival Internacional de Teatro Clásico, que ha dado fama universal a la localidad y se celebra durante el mes de julio.
En su gastronomía destacan las berenjenas de Almagro (hervidas y rellenas con jamón y pimiento asado) y el somallao (plato a base de pimientos secos).
Tuvo gran arraigo la artesanía de encaje de blonda, que está resurgiendo en la actualidad, junto a actividades como la forja y la talla de muebles de madera.


Conjunto histórico de Almagro; Los historiadores no acaban de ponerse de acuerdo sobre los orígenes de Almagro, pero sabemos con certeza que a finales del siglo XIII era ya una población de cierta importancia en la que se había establecido la sede del maestrazgo de la Orden de Calatrava.
A partir de ahí, Almagro se desarrolla rápidamente hasta llegar a ser un notable centro político, económico y cultural que alcanza su apogeo en los siglos XVI y XVII.
Como consecuencia de todo ello, conserva en buen estado un impresionante conjunto de arquitectura popular donde se encajan de forma armoniosa notabilísimos ejemplos de arquitectura culta. La muestra más notable de la arquitectura popular es el Corral de Comedias; pero por todas partes se hallan rincones o edificios de variados usos (algunas ermitas, como ejemplos muy valiosos) que merecen atención.
De la arquitectura culta encontraremos en cualquier calle palacios, iglesias, conventos o edificios públicos más que dignos y algunas obras maestras.

Plaza Mayor de Almagro;  El centro vital de Almagro es la Plaza Mayor, un espacioso rectángulo orientado de este a oeste. Al este se ubica el Ayuntamiento; al oeste estaba la iglesia de San Bartolomé, que se derrumbó por las secuelas del Terremoto de Lisboa (hoy ocupan su lugar los jardines en que se alza la estatua de don Diego de Almagro); al norte y al sur hay galerías acristaladas sobre soportales de columnas. Como en otras plazas manchegas, las galerías eran un en su origen abiertas y corridas: con ocasión de los espectáculos públicos, la gente podía acceder a ellas. Posteriormente se compartimentaron, se cerraron, se acristalaron y se adaptaron a sus usos domésticos. El aspecto actual de la plaza, es pues, reciente en términos históricos y carece de fundamento cualquier fantasía nórdica al respecto.

Corral de Comedias de Almagro; El Corral de Comedias es el único que se conserva intacto y en uso de los muchísimos que hubo en todo el mundo hispánico. Es, por tanto, la única reliquia viva de aquella auténtica pasión que los españoles de ambos muchos sintieron por el teatro que hoy llamamos clásico, una de las creaciones culturales más valiosas de la historia humana.
Desde su nacimiento en 1628 hasta que los corrales cayeron en desuso sirvió de mesón y de espacio teatral. A mediados del siglo XX se restauró y está ya destinado exclusivamente a las actividades escénicas.
De la misma manera que el teatro clásico fue cultura popular de altísima calidad, el corral de comedias es arquitectura popular de altísima calidad; es decir, fue construido por maestros de obras que usaron materiales nada lujosos, y, ello no obstante, lograron compaginar la máxima funcionalidad con la máxima armonía y elegancia: una auténtica obra maestra.

Museo Nacional Del Teatro de Almagro; Uno de los pocos "Museos Nacionales" que tienen su sede fuera de Madrid. Además de las importantes colecciones que atesora, únicas en el campo de las artes escénicas, es importante recordar que se ubica en el ángulo suroeste de los que fueron Palacios Maestrales, es decir, el conjunto de dependencias e instalaciones desde el que se gobernaban los intereses de los maestres de Calatrava y en el que ocasionalmente residió alguno, hasta que los reyes pasaron a ser titulares de los maestrazgos, provisionalmente, a finales del siglo XV y, a perpetuidad, en el primer cuarto del siglo XVI.
Conserva parcialmente el patio mudéjar, que se puede ver desde la calle, con sus arcos de herradura.

  • Visita guiada a la joya arqueológica Motilla de Azuer, un yacimiento único en la Prehistoria. Visita al Museo Comarcal de Daimiel y la sala de Edad de Bronce.
  • Visita libre a la población de Almagro.
  • Visita teatralizada al Corral de Comedias, con la recreación de los avatares y picarescas de los cómicos del Siglo de Oro, con un divertimento al estilo de las comedias de la época.  -> Entrada NO incluida, estimación 7€.